Unas 350 empresarias de tres países participan en la Feria Internacional en Granada

Generadora 2010

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Granada la II Conferencia y IV Feria Internacional de Empresas de Mujeres (FIDEM), que organiza la Junta con el objetivo de apoyar las iniciativas empresariales promovidas por mujeres. El evento prevé contar con la participación de unas 350 empresarias de España, Portugal y Marruecos, y tiene como objetivo fundamental que las responsables de empresas andaluzas, mediante el contacto entre ellas y con sus homónimas nacionales e internacionales, construyan y fortalezcan puentes comerciales, que este año se centrarán en los mercados internacionales más próximos, el portugués y el africano.
 
La Feria Internacional contará este año con más de 75 expositores: 44 de empresas españolas, 11 de empresas portuguesas y 11 de Marruecos, a los que hay que sumar los que representan a diversas instituciones de los tres países.
 
La mayoría de las empresas presentes en FIDEM son andaluzas (un total de 42), y las provincias con una mayor representación empresarial son Granada y Sevilla, con un 18% cada una. Por sectores, el de consultoría es el que tiene una mayor presencia en esta feria, con el 18,8% del total, seguido de la artesanía, con el 14,4%, la alimentación, 13%, textil, 12%, audiovisual, 11,4%, comercio, 7,2%, industria, 7,2%, y cosmética, 5,8%.
 
Organizada a través del IAM, Andalucía Emprende y Fundación Pública Andaluza, este encuentro cuenta este año como novedad con una página web, así como con un perfil en las redes sociales con todo el contenido de la Conferencia y la Feria. La web (www.generadora2010.es) ha sido creada específicamente para el evento y recoge toda la información relativa a su desarrollo: finalidad, objetivos, contenidos, programa, ponencias, mesa redonda, mesa de debate, talleres, networking etc.
 
Asimismo, la web ofrece un listado de contactos de las empresarias participantes para conocer su perfil y permitir un intercambio de información o los contactos para futuras negociaciones empresariales.
 
Micaela Navarro también ha inaugurado en el mismo marco la II Conferencia Internacional de Empresas de Mujeres, cuya temática en esta edición es el análisis de las redes y la sostenibilidad desde la base de alcanzar resultados positivos desde un punto de vista económico, medioambiental y social.
 
Dentro de la Conferencia Internacional se van a desarrollar seis talleres formativos, en los que se abordarán las diferentes técnicas de venta, la internacionalización, la generación de negocios a través de las redes sociales, las gestiones aduaneras, la captación de nueva clientela y las técnicas para hablar en público.
 
En Andalucía hay más de 125.000 mujeres empresarias o que forman parte de cooperativas, lo que representa en torno al 28% del empresariado de esta Comunidad Autónoma. La edad media de las empresarias andaluzas es de 43 años, un año menos que la de los empresarios.
 
Por sectores de actividad, el sector servicios es el predominante entre las empresarias andaluzas, con el 88,6%, seguido a gran distancia por la agricultura (6,6%), la industria (3,9%) y la construcción (0,9%).
 
La Junta ha aprobado este año el Primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social, con un total de 316 medidas.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo