Unas 1.000 mujeres andaluzas demandan la teleasistencia móvil

Un total de 943 mujeres andaluzas han demandado el servicio de teleasistencia móvil para las víctimas de violencia de género, un servicio puesto en marcha por el Gobierno a finales de 2004 que ofrece a las víctimas que cuenten con orden de protección una atención inmediata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en el que se encuentren.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, hasta principios del mes de junio, 943 víctimas solicitaron este servicio de protección aunque 131 se dieron de baja más tarde, por lo que en la actualidad 812 mujeres cuentan con este medio que intenta defenderlas de la violencia de sus agresores.Por provincias, Sevilla acapara el 36, 2 por ciento de las demandas seguida de Málaga, con el 18,9 por ciento, Granada, con el 14,9 opor ciento y Cádiz, con el 14,5 por ciento. Le siguen las provincias de Jaén, Córdoba, Huelva y Almería. No obstante, sólo 74 ayuntamientos andaluces están adheridos a este programa del Gobierno para la protección de las mujeres víctimas de violencia aunque sí lo están las ocho diputaciones provinciales que pueden gestionar este servicio. En el mes de marzo, según los datos del Gobierno Andalucía era la comunidad autónoma que más usuarias registraba con este dispositivo móvil (702), seguido de Madrid, con 617 usuarias, y Comunidad Valenciana, con 543. Por provincias, destacaban Valencia, con 273 solicitudes, Sevilla con 266, Asturias, con 194 y Barcelona, con 184. Este dispositivo permite a la mujer ponerse en contacto con el Centro de Atención en todo momento y desde cualquier lugar, tan sólo apretando un botón y en la modalidad de ‘manos libres’.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo