Una única voz africana para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas

Lakshmi Puri. Crédito de la foto: ONU Mujeres/Felix EldridgeEn el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas, comenzó el pasado lunes una reunión ministerial africana para debatir sobre una mejor colaboración e intercambio de información entre las distintas regiones de África en relación con estrategias para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Se trata de una reunión preparatoria para el 57º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que se celebrará en marzo de 2013 en Nueva York, y es un punto de encuentro de las africanas y los africanos para unir sus voces sobre el tema de la violencia contra mujeres y niñas.

Lakshmi Puri, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, resaltó en sus observaciones iniciales que “garantizar una vida sin violencia es una obligación de los Estados y una responsabilidad de todas nosotras y todos nosotros”. Asimismo, expresó la emoción que sentía al ver tantas y tantos participantes de alto nivel en esta importante reunión.

“En África, y en todos los lugares del mundo, la erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser un esfuerzo común y puede ser nuestro logro común”, añadió. Además, subrayó que “la violencia contra las mujeres debe reconocerse como una amenaza a la democracia, la paz y la seguridad; un obstáculo para el desarrollo sostenible; y una atroz violación de los derechos humanos”.

Otro orador principal, el Dr. Carlos López, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, afirmó en sus observaciones iniciales que “necesitamos medidas urgentes y audaces para abordar la violencia contra las mujeres”, y añadió que “también necesitamos que los hombres se comprometan en esta lucha”.

Rashida Manjoo, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, constató que “la falta de un enfoque holístico sobre la violencia contra las mujeres ha representado un impedimento para identificar, prevenir y, en última instancia, poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres”.

Zenebu Tadesse, Ministra de las Mujeres, los Niños y la Juventud de Etiopía, aprovechó su discurso para retar a las y los participantes de esta reunión a “definir la posición de nuestro continente”. Reafirmó el compromiso de su Gobierno de tener en cuenta el resultado de esta importante reunión, y dio la bienvenida a todas y todos.

En su período de sesiones del pasado 14 hasta hoy 16 de enero de 2013, esta reunión de alto nivel está reuniendo a representantes de gobiernos (Ministerios de Asuntos de la Mujer y Ministerios de Asuntos Exteriores), de la Unión Africana, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), de ONU Mujeres, de otros organismos de las Naciones Unidas, de comunidades económicas regionales (CER) y a expertas y expertos sobre la cuestión.

Las y los participantes diseñarán estrategias sobre cómo impulsar las medidas nacionales, regionales y mundiales para poner fin y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Asimismo, la reunión establecerá prioridades y formulará recomendaciones que se trasladarán al 57º período de sesiones de la Comisión en marzo de 2013, y evaluará la implementación en África de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo