Una pintora gaditana con un carácter cosmopolita

De-Gessler-AlejandrinaAlejandrina de Gessler y Shaw (Cádiz, 1831 – París, 1907) – Sus memorias constituyen una fuente documental que debe ser seguida y consultada por todos los investigadores que pretendan acercarse a la cultura popular del Cádiz decimonónico incluso del Cádiz de los siglos XX y XXI, puesto que numerosas tradiciones y festividades, descritas por la artista, siguen manifestándose en la ciudad.

 

Alejandrina Aurora de Gessler y Shaw se atrevió a contar sus vivencias desde su propio yo, aunque publicó sus memorias, ‘Recuerdos de Cádiz y Puerto real (1841-1850)’ bajo el seudónimo de ‘Fulana de Tal’, ya que tenía por objetivo conceder la máxima importancia al día a día de las personas que constituyen la historia con minúsculas.

 

Gaditana de nacimiento, en su faceta artística, realizó grandes viajes por las capitales europeas con la intención de admirar y estudiar el arte: París, Londres, Berlín y Moscú. Todo ello concederá a la pintora un carácter cosmopolita que no solo se centrará en Europa, sino que llegó hasta el continente africano, concretamente Tánger.

 

En la capital francesa, acudió al estudio de uno de los pintores más importantes y afamados de la ciudad, Chaplin, quien, junto a otros artistas como M. Gérôme, M. Jules Lefebvre o León Baunar se encargarán de corregir a las alumnas en una Academia Libre.

 

La pintora, que firmaba sus obras bajos el pseudónimo de ‘Madame Anselma’, fue nombrada Académica Supernumeraria por la Academia de Bellas Artes de Cádiz en 1871 y en 1891 configuró el techo del salón central del Ateneo literario, cultural y artístico de Madrid.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo