“Una nueva mirada sobre la violencia de género” en el seminario de IVASPE
El seminario “Una nueva mirada sobre la violencia de género” se celebró hoy en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) con la participación de expertos en violencia de género de ámbito regional y nacional, provenientes de diferentes disciplinas e instituciones que trabajan en la materiay con el objetivo del seminario es poder ofrecer una perspectiva que contribuya a ver la problemática de forma global y real.
«La concienciación social y la acción multidisciplinar suponen la idea central del ‘Proyecto Iceberg’ que, junto con la prevención, tienen como objetivo sacar a la luz las situaciones de abuso a las que las mujeres son sometidas y permanecen ocultas, para forjar un modelo transnacional», ha destacado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, en la inauguración del Seminario.
En este sentido, ha señalado que la prevención en el ‘proyecto Iceberg’ «se ha materializado en la creación de las Coaliciones Locales o redes de apoyo social, implantadas como experiencia piloto en Cullera, Sueca y Tavernes de la Valldigna, nutridas con un total de 69 voluntarios. Se trata de ciudadanos formados, que han dado un paso al frente para acompañar a las víctimas de violencia de género en su camino hacia la recuperación de su libertad y dignidad». Según el titular de Gobernación, «la denuncia de la víctima es fundamental para que se puedan adoptar las medidas necesarias para hacer efectiva su protección frente al maltratador». Sin embargo, según el estudio desarrollado por los socios del Proyecto Iceberg, el 70% de las víctimas no denuncia por miedo a represalias o por sus hijos. En este sentido, Serafín Castellano ha añadido que de las 32 -seis en la Comunitat- mujeres fallecidas en lo que llevamos de año, tan sólo seis habían denunciado. «Ayer mismo, -ha continuado- tuvo lugar un caso de violencia de género en Torrent con una mujer fallecida. Por eso, insistimos en que el gran cómplice de esta lacra social es el silencio de la víctima y este es el principal problema que hay que combatir». «Concretamente, en el primer trimestre del año se han presentado 4.067 denuncias en la Comunitat Valenciana, una cifra que representa un 15,8 por cada 10.000 mujeres, y que nos sitúa en cuarto lugar en España, siendo sólo precedidos por Murcia, Baleares y Canarias. Además, del total de denuncias presentadas, un 12% fueron retiradas por la víctima durante la instrucción», ha apuntado. En su preocupación por eliminar la violencia de género, la Generalitat desarrolla diferentes iniciativas entre las que destacan la aprobación del Proyecto de Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana; el convenio de colaboración suscrito con el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) para facilitar el acceso en a viviendas en alquiler a mujeres en situación de riesgo por violencia doméstica, y los 17,3 millones de euros que la Generalitat destina este año a medidas y recursos dirigidos a combatir este tipo de violencia y a atender a las víctimas.