Una iniciativa de UGT permitirá deducirse hasta 200 euros en el IRPF

Dinero

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica ya en sus páginas una iniciativa única en España, aprobada por el Parlamento Andaluz, y en la que UGT Andalucía tiene mucho que ver. Se trata de la posibilidad de que los trabajadores andaluces puedan deducirse hasta doscientos euros por los gastos de defensa legal en los contenciosos laborales.
 
“En UGT Andalucía nos planteamos hace ya un tiempo que muchos trabajadores no reclamaban sus derechos porque les asustaban los posibles gastos”, asegura este martes Manuel Pastrana en su blog. “Es un hecho que miles de trabajadores no reclaman judicialmente ante los abusos de sus empresas por el coste que les supone la tarifa de los abogados”, añade.
 
“Los que lo hacen, solo 18.362, sobre 52.506 despedidos y 27.581 por reclamación de cantidad, durante todo 2010 -según el Consejo General del Poder Judicial- deben afrontar el pago, de una parte importante de lo que obtienen en sede judicial, al abogado que les lleva la demanda”, asegura el secretario General de UGT Andalucía en su blog.
 
La propuesta de UGT Andalucía
“Ante esta situación la UGT Andalucía propuso al Gobierno de la Junta y al grupo socialista en el Parlamento Andaluz la introducción de una enmienda que añade un artículo 15 tercero, al Decreto Legislativo 1/2009, para que los trabajadores puedan deducirse en el tramo autonómico del IRPF hasta 200€ de gastos de facturas de abogados. Tanto por demandas en sede judicial como por despido o finalización de contratos y reclamación de cantidades”.
 
Esta medida, junto a los Servicios Jurídicos que UGT oferta a sus afiliados, acerca a la gratuidad el coste de las demandas de los trabajadores, en los supuestos mencionados. La iniciativa, única en las comunidades autónomas, y de enorme calado para los trabajadores y trabajadoras andaluzas, con datos de las demandas de 2011, se calcula que puede llegar a suponerles un ahorro de ocho millones (8.000.000) de euros, lo que convierte en una realidad, a pesar de las circunstancias, que otra política económica y social es posible.
 
En este caso, una vez más, se pone de manifiesto que las iniciativas y propuestas sindicales, y un claro compromiso político de izquierdas con los trabajadores, consiguen que los derechos e intereses de estos, estén por encima del latrocinio inmoral de los poderes económicos y empresariales.
 
Según Pastrana, “la política de Rajoy y los suyos no es, ni mucho menos, la única posible”. Y medidas como la que ahora publica el BOJA “convierten en una realidad la protección de los derechos de los ciudadanos”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo