Una guía ayudará a las alcaldesas y concejalas de Granada a ejercer el liderazgo

Guía empoderamiento Diputación de Granada

Factores como la falta de autoridad con respecto a sus compañeros, la falta de tiempo, para compaginar el empleo, la política, las responsabilidades domésticas, el cuidado de hijo/as y personas dependientes o el hecho que de las concejalías de mujer/igualdad son tratadas y valoradas como “secundarias” hacen que algunas Alcaldesas y Concejalas de nuestra provincia, se sientan poco valoradas y reconocidas en sus municipios, en los que hasta hace muy poco no han existido mujeres en política.
 
La ausencia de las mujeres en la política se debe a una dinámica histórica y patriarcal por la cual las mujeres se han considerado menos capacitadas que los hombres para representar a la ciudadanía. Decía Clara Campoamor en su discurso ante las Cortes el 1 de octubre de 1931, donde quedaría aprobado el voto femenino en España, “me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho” Afortunadamente se ha avanzado mucho en este sentido y cada vez hay más mujeres desempeñando cargos políticos si bien es cierto que acceder pero sobre todo permanecer y progresar en política es mucho más difícil aún para una mujer que para un hombre.
 
Así, en España, sólo el 36% de los diputados, el 35% del profesorado universitario, el 29% del empresariado y el 31% de los altos cargos de la Administración (Ministros y secretarios de Estado) son mujeres. En el Parlamento Autonómico de Andalucía la representación femenina es del 39, 39%. En concreto en nuestra provincia, de los 178 municipios y entidades locales sólo 35 mujeres ejercen como Alcaldesas frente a 143 hombres. “Cuando se enteraron en mi pueblo que iba la segunda en una lista para las elecciones la gente me preguntaba si estaba segura de lo que iba a hacer, si creía estar lo suficientemente preparada. A un hombre nunca se le hubiera cuestionado esa decisión” cuenta Emilia Mata Teniente Alcaldesa del Ayuntamiento de Iznalloz quien matiza que “el rostro del poder no tiene porqué ser siempre el rostro del hombre, debemos luchar para cambiar esta tendencia teniendo en cuenta que las mujeres estamos cada vez más preparadas y por lo tanto tenemos que estar y decidir”.
 
Tal y como ha explicado la diputada de Igualdad Josefa Caballero, “en estos dos últimos años venimos trabajando, en diversas reuniones y encuentros, con representantes políticas locales a lo largo de toda la provincia. Muchas de ellas nos han contado su experiencia, compartido sus dificultades, y manifestado la necesidad de conocer y compartir otras claves prácticas, estrategias de intervención útiles en su labor cotidiana en el municipio” Precisamente a raíz del análisis de las inquietudes y dificultades expresadas por representantes políticas provinciales con las que muchas conviven en el ejercicio de la política municipal, nace la Guía “Itinerarios para el empoderamiento y liderazgo de mujeres en política municipal” que editada por la Delegación de Igualdad, se presentó ayer.
 
“Se trata de una guía que, desde la sencillez y claridad, pretende ser una herramienta útil y práctica que nos ayude en nuestro trabajo diario. Incluye recursos prácticos y argumentos teóricos que pueden ayudar a aprovechar mejor las propias cualidades de las mujeres, afrontar el trabajo con mayor conciencia, hacerse valer ante los y las compañeros de gobierno y prestar mejor servicio a la ciudadanía. Pero, sobretodo, para sentirse más cómodas, seguras y confiadas, en su trabajo como políticas”, ha explicado Caballero.
 
Quienes se acerquen a esta Guía podrán reforzar su empoderamiento, autoconfianza y compromiso para consolidar sus liderazgos ya que les dotará de habilidades para la comunicación con la ciudadanía y sus compañeros/as de gobierno. Además les será más fácil el afrontar los ataques, conflictos y negociaciones que a menudo viven por ser el hecho de ser mujeres y estar al frente de un cargo público.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo