Una de cada diez mujeres que da a luz en Andalucía pide almacenar el cordón umbilical para ser trasplantado

1259842731557bancoP2dn.jpg

El 84% de las madres que donan sangre del cordón umbilical de su hijo elige enviarla al Banco Público Andaluz de Cordón Umbilical, ubicado en el Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga. En la actualidad, una de cada diez mujeres que dan a luz decide almacenarlo, con lo que este material podría ser usado de manera altruista en el tratamiento de una persona con una enfermedad susceptible de recibir un trasplante de células madre.
Los profesionales sanitarios andaluces asistieron el año pasado más de 77.000 partos en los hospitales públicos y centros de alta resolución de la comunidad. De ellos, un total de 7.444 mujeres optó por enviar una muestra del cordón umbilical de su hijo al banco público andaluz.
Este centro también recibió otras 232 unidades de sangre procedentes de alguna de las cinco clínicas privadas autorizadas por la Coordinación Autonómica de Trasplantes para este tipo de donaciones, por lo que en total registró 7.676 nuevos cordones.
El número de donaciones de cordón umbilical registradas en 2009 casi ha duplicado al de 2008, cuando se enviaron 4.902 unidades al Banco público de Málaga. La tendencia al alza se ha ido constatando con el paso del tiempo, ya que, sólo en el primer trimestre de este año, se han almacenado otros 2.376 cordones umbilicales.
Los pacientes candidatos a someterse a un trasplante de células madre procedentes de cordón umbilical habitualmente padecen enfermedades de la médula ósea, como son las leucemias agudas o crónicas, aplasia (cese de la regeneración medular) y algunas patologías metabólicas y genéticas como las inmunodeficiencias primarias, que son trastornos del sistema inmune.
La primera opción es encontrar un donante compatible con el paciente entre los familiares más directos para efectuar un trasplante de médula ósea, pero esta vía suele agotarse sin éxito dado que en la actualidad apenas resulta en el 20% de los casos, por el bajo índice de natalidad.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo