Una apuesta por la educación en el Museo Reina Sofía

Acuerdo de la Fundación Banco Santander

Madrid. La Fundación Banco Santander apuesta por la educación en el Museo Reina Sofía y apoyará su proyecto pedagógico con 1.750.000 euros durante los próximos cinco años.
 
Así lo ha anunciado el presidente de la Fundación Banco Santander, Antonio Escámez, en una reunión que mantuvo con el presidente del Patronato del Museo Reina Sofía, Guillermo de la Dehesa, el director del Museo, Manuel Borja-Villel, y el director de la Fundación, Borja Baselga.
 
La Fundación Banco Santander y el Museo Reina Sofía han renovado recientemente el convenio de colaboración que desde el año 2000 une a ambas instituciones. Este año, además, se produce un incremento en el presupuesto que la Fundación destina de manera absolutamente desinteresada al área educativa, elevando su compromiso a cinco años en un proyecto a largo plazo y clara apuesta de futuro.
 
La Fundación Banco Santander apoyará en los próximos cinco años toda la actividad del área de Educación y Mediación, además del Centro de Estudios del Museo, para convertirlo en uno de los más avanzados a nivel mundial.  
 
Centro de Estudios
Una de las principales novedades es la apuesta de la Fundación Banco Santander por el Centro de Estudios, que canaliza la actividad de investigación y pensamiento en el Museo. Desde él se busca la colaboración con la Universidad y las dinámicas de reflexión y debate sobre distintas áreas, (Colección, Exposiciones y Programas Públicos).
 
En el Museo se imparten tres másteres: Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (Organizado por el Museo y la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense Madrid); Máster Universitario en Prácticas Escénicas y Cultura Visual (organizado por el CENAH de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, Matadero Madrid y British Council) y el Magíster Universitario en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo (organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía, en colaboración con Filmoteca Española, Universidad Politécnica de Madrid, Medialab-Prado Madrid y Laboral de Gijón)
 
Por otra parte, el Museo pondrá en marcha este año el Programa de Estudios Avanzados, de nueva creación, orientado hacia la alta investigación, los estudios interdisciplinarios y las nuevas metodologías.
 
Tres líneas de fuerza guiarán el programa: el pensamiento crítico (filosofía y crítica de arte); el cuerpo (estudios de género y queer) y el espacio, o el análisis institucional (nuevas formas de institucionalidad).
 
En este programa se encuadran dos series de seminarios: ‘Metrópolis. Crisis urbana, periferias e investigación militante’, dirigido por el Observatorio Metropolitano de Madrid, y ‘Somateca. Producción biopolítica, feminismos, prácticas queer y trans’, dirigido por Beatriz Preciado.
 
En el programa de conferencias magistrales, se invita a un historiador, teórico, sociólogo, filósofo, artista, cineasta, arquitecto o profesional de reconocido prestigio para disertar sobre un tema. Se iniciaron el pasado mes de noviembre de 2011 con uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, Timothy J. Clark, y en estos momentos se está cerrando la próxima intervención prevista para el próximo otoño con el filósofo francés Hubert Damisch.
 
Educación y mediación
El Museo, gracias al empuje de la Fundación Banco Santander, ofrece un variado conjunto de propuestas dirigidas a un amplio abanico de públicos, desde el infantil y familiar, al joven y adulto, pasando por el profesorado y  prestando particular atención a las necesidades especiales de los visitantes en general.
 
Talleres infantiles, visitas para familias, actividades para jóvenes menores de 18 años, cursos de formación, proyecciones de cine y vídeo, charlas, conciertos, publicaciones… son algunas de las iniciativas que se desarrollan en el centro.
 
Aproximadamente 100.000 personas (incluyendo público infantil y juvenil, familiar y profesorado) han disfrutado desde el año 2000 de los distintos proyectos de educación y mediación organizados por el Museo Reina Sofía con la colaboración Banco de Santander.
 
En la actualidad, se están realizando los talleres infantiles ‘Si fuera un movimiento’, ‘Ecos’ y ‘¿Te suena?’, que vinculan la colección con los lenguajes de la danza y la música, y las actividades para jóvenes ‘Documentar y documentir’.
 
A niños y jóvenes también va dirigido el taller de verano que tendrá como eje la exposición ‘Rosemarie Trockel. Un cosmos’. Por otra parte la actividad ‘Equipo en abierto’, diseñada por los jóvenes del equipo del Museo, se desarrollará el próximo 16 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos.
 
Este año se pondrá en marcha para los más jóvenes una nueva actividad consistente en la realización de visitas comentadas sobre exposiciones temporales y se comenzará con la exposición ‘Encuentros con los años 30’, que se inaugura en octubre.
 
Por otra parte, se está prestando atención especial a las sesiones de formación al profesorado en torno a los contenidos de la colección del Museo. Hay que destacar también que una nueva actividad para familias explorará diversas obras de la Colección 3.
 
Finalmente, y en lo que se refiere a la mediación de adultos, en la actualidad se desarrollan tres recorridos temáticos por la Colección: El de Feminismo, el dedicado al Teatro y el denominado ‘’Experiencia de vida/experiencia de espacio’. Se ha creado también un nuevo itinerario temático, ‘La desaparición del autor’, centrado en la colección 3 y, a partir del próximo mes de mayo, un nuevo relato de la colección: ‘La revolución feminista, 1968-1982’. En septiembre arranca el dedicado a Val del Omar.
 
Todas y cada una de estas experiencias están pensadas para posibilitar consultas, plantear interrogantes, promover debates, ofrecer claves interpretativas y estimular el establecimiento de vínculos con la experiencia vital del espectador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo