Un proyecto para detectar capacidades emprendedoras entre los desempleados
La Rioja – El director general de Formación y Empleo, Luis García del Valle, ha presentado esta mañana junto con Francisca Benito, consultora de Psico 360, un nuevo proyecto de información y orientación enmarcado en el Plan de Empleo de La Rioja para la detección de las capacidades emprendedoras entre los desempleados de 35 a 45 años, con formación superior de FP o titulación universitaria, y más de 9 meses en situación de desempleo.
Para ello pondrá en marcha una serie de actuaciones dirigidas a localizar a estos desempleados que permitirán detectar el interés, la disposición y las cualidades de los participantes para emprender y estimular el autoempleo. Todos aquellos que muestren interés por iniciarse en el emprendimiento tendrán a su disposición todos los servicios y ayudas enmarcadas en el Plan EmprendeRioja.
El objetivo de este proyecto es estimular a estas personas para que consideren el autoempleo como una alternativa real al desempleo y conseguir que tengan ganas y cualidades para ello entren en contacto con entidades capaces de apoyarles y asesorarles y conviertan sus ideas en proyectos.
Una vez seleccionados, los participantes serán citados a una primera fase de sesiones informativas para presentarles el proyecto y facilitar su incorporación al mismo. El objetivo es informarles sobre los detalles del proyecto y comprobar su interés y disponibilidad para participar mediante la realización de un cuestionario sencillo.
Este colectivo al que se dirige este proyecto, está formado por 273 personas, todas ellas desempleadas con edades comprendidas entre los 35 y 45 años, titulados en Formación Profesional o Universitarios, que lleven más de 9 meses inscritos como demandantes de empleo y estén percibiendo prestaciones.
Primer proyecto para emprendedores
Esta iniciativa es la continuación del proyecto orientado a la detección de las capacidades emprendedoras, que se centró en los jóvenes desempleados de entre 25 y 35 años, puesto en marcha por la Dirección General de Formación y Empleo, con la colaboración de la empresa especializada en recursos humanos Psico 360º.
Los dos se desarrollarán de forma paralela, ya que actualmente se está trabajando con las 70 personas que participaron en el primer proyecto y han manifestado su interés por proseguir con el mismo. En este caso, estos jóvenes recibirán una serie de ponencias impartidas por emprendedores y profesionales de reconocido prestigio en áreas de interés para los emprendedores.
Con estas ponencias, que constituyen un completo “Master en emprendimiento”, se quiere proporcionar a los interesados en el autoempleo o emprendimiento la información necesaria sobre todos los aspectos del negocio que han de tener en cuenta para poner en marcha con éxito su idea de negocio. Al mismo tiempo, emprendedores con éxito comparten con ellos sus experiencias, sus aciertos y fallos, sus problemas… para aprender de las mismas.
El objetivo de este proyecto es que se desarrollen ideas de negocio, que se perfeccionarán en talleres de debate, para posteriormente derivarlas a EmprendeRioja.
Las sesiones que comenzarán la próxima semana son las siguientes:
- 15 de octubre: ‘Marketing y comunicación’.
- 23 de octubre: ‘Internacionalizar’.
- 31 de octubre ‘Creatividad’.
- 9 de noviembre: ‘Producto: Tecnología+Conocimiento’.
- 12 de noviembre: ‘Plan de Negocio’.
- 22 de noviembre: ‘Taller de creatividad: mejora de un producto’.
- 29 de noviembre: ‘E-comerce’
- 3 de diciembre: Conferencia del emprendedor riojano Javier Andrés, fundador de Ticketea.
- 11 de diciembre ‘Taller de creatividad’-
A partir de la jornada sobre creatividad, se incorporarán a este ciclo los participantes seleccionados en el segundo proyecto. Posteriormente, todos aquellos interesados pasarán a nuevas fases como talleres de ideas de negocio, realización de entrevistas, pruebas de competencias y test psicotécnicos para detectar las competencias personales vinculadas directamente al perfil emprendedor y finalmente acudir a EmprendeRioja para facilitarles la materialización de los proyectos emprendedores.
Otros proyectos
El Servicio Riojano de Empleo ha diseñado una serie de proyectos de información y orientación en el marco del Plan de Empleo de La Rioja. Todos ellos tienen como destinatarios grupos homogéneos de trabajadores desempleados, con el objetivo de aportar soluciones adaptadas a sus necesidades.
Estos proyectos están basados en tres principios: los diagnósticos y la escala de “empleabilidad”; la colaboración público privada y la mejora de la gestión y la eficacia de las políticas activas de empleo y la red de empleo.