Un paso más hacia el Plan de Igualdad en la actividad agraria

La Junta recoge las aportaciones de las asociaciones de mujeres jiennenses

Presentación aportaciones asociaciones Plan Igualdad actividad agraria 16-11-16El delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín, han presentado las aportaciones que las asociaciones de mujeres de la provincia jiennense han realizado al anteproyecto del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Actividad Agroalimentaria y Pesquera, Horizonte 2020, que se enmarca en el conjunto de la política general de la Junta de Andalucía y que trata de forma pormenorizada la problemática del medio rural en esta materia. Este documento se elabora a partir de las propuestas consensuadas con agentes sociales como las asociaciones de mujeres de la provincia jiennense.

El delegado de Agricultura ha destacado que las aportaciones al plan de Igualdad que realizan las asociaciones de mujeres de la provincia jiennense se centran principalmente en el Eje 1 de este documento donde se recogen los aspectos relacionados con la formación y la profesionalización, con el empleo y el emprendimiento, y con la participación. “Es fundamental, por ejemplo, que la mujer se incorpore a los consejos rectores de las cooperativas y aproveche recursos formativos como los que ofrece el IFAPA para adaptar su perfil a la mecanización y modernización que se produce en estos momentos en la actividad agraria”, ha resaltado.

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer ha apuntado que las condiciones específicas del medio rural como la masculinización de la actividad agraria, las dificultades para acceder al empleo y la escasa representatividad femenina en puestos de toma de decisiones, hacen que las mujeres rurales tengan dificultades añadidas. “La Junta de Andalucía es pionera, desde hace dos décadas, en la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas para corregir los desequilibrios sociales y territoriales en el medio rural andaluz y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, ha remarcado.

Tags:
Previous Post

Cómo una directiva puede mejorar su marca personal

Next Post

Luisa Alli, IKEA Ibérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo