Un galardón para reconocer la trayectoria investigadora de excelencia

Premios Fama de la Universidad de Sevilla

Sevilla. La Universidad de Sevilla ha galardonado con sus Premios Fama en cada una de las áreas de conocimiento a los profesores Ramón María Serrera Contreras (Artes y Humanidades), Enrique Cerdá Olmedo (Ciencias), Antonio Enrique Pérez Luño (Ciencias Sociales y Jurídicas), Miguel Toro Bonilla (Ingeniería y Arquitectura) y Jerónimo Pachón Díaz (Ciencias de la Salud).
 
Esta distinción, que se enmarca en el IV Plan Propio de Investigación, reconoce a los profesores de la Universidad de Sevilla que han desarrollado una extensa e intensa trayectoria investigadora de excelencia, contribuyendo así a divulgar sus méritos.
 
El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, comenzó su discurso con una firme defensa del sistema público universitario, motivado, principalmente, por las declaraciones del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Juan Ignacio Wert.
 
En este sentido, Ramírez de Arellano dijo estar seguro “de que los propios universitarios sabemos que podemos y debemos hacer mejor las cosas —siempre ha sido así— pero cuando se piensa en el colosal avance en nuestro país en materia universitaria en los últimos 30 años, fruto de un enorme esfuerzo de la sociedad, es natural concluir que las actitudes hipercríticas sólo pueden ser entendidas como una posición frívola, en el mejor de los casos, cuando no fruto de una expresa mala intención”.
 
Ya centrado en los Premios Fama, el rector destacó que “lo que hacemos con nuestros mejores investigadores es simplemente un acto de justicia, un homenaje de reconocimiento y de gratitud”.
 
“Sin ellos no hubiéramos alcanzado las cotas actuales de excelencia y gracias a ellos, con la ayuda de su magisterio y de su testimonio, vamos a seguir creciendo en calidad y cantidad investigadora”, añadió.
 
En este contexto, el rector aseguró que los premiados “son los mensajeros internacionales de la calidad investigadora y del prestigio de la Universidad de Sevilla. De una Universidad que sigue y seguirá apostando por todos los campos de saber, porque nuestra vocación universitaria es idéntica en cada una de las áreas del conocimiento”.
 
Para Ramírez de Arellano, “sería impensable una docencia de calidad, en plena Sociedad del Conocimiento, si no estuviera avalada por una ambiciosa y eficiente labor de investigación”. El rector aprovechó la entrega de los Premios Fama para destacar que la Universidad de Sevilla “sigue creciendo en producción, en visibilidad internacional y en captación de fondos y se consolida como la quinta Universidad Española y la primera andaluza en captación de fondos estatales; asimismo, somos la tercera universidad nacional en generación de patentes”.
 
Reconocimiento a excelentes trayectorias investigadoras
El catedrático de Historia de América Ramón Serrera ha sido premiado por ser un referente nacional e internacional en la Historia de México, país en el que recibió el Premio Banamex.
 
Su obra ‘La América de los Habsburgo (1517-1700)’, que, según el propio autor, es síntesis de su vida investigadora y docente, está considerada un hito dentro de la producción americanista española de las últimas décadas. Su fructífera y brillante carrera académica tiene una amplísima proyección internacional, no sólo en América, su ámbito natural, sino también en Europa. 
 
Por su parte, el catedrático de Genética Enrique Cerdá  ve en este galardón una recompensa a su extensa labor investigadora, que le ha llevado a ser uno de los especialistas más prestigiosos en el Campo de la Genética.
 
Concretamente, fundó el Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, en el que ha ejercido una excelente labor de escuela que ha poblado de magníficos especialistas España e importantes centros internacionales. 
 
En la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio ha recaído en el catedrático de Filosofía del Derecho Antonio Pérez Luño por destacar internacionalmente en la investigación sobre Historiografía del Pensamiento Jurídico, Derechos Humanos y Estado de Derecho, así como en la proyección de las Nuevas Tecnologías en el Derecho.
 
El profesor Pérez Luño es autor de una cuantiosa obra científica en la que destacan libros objeto de segundas, terceras y hasta décimas ediciones. Forma parte de Consejos Directivos de prestigiosos Centros Europeos y de Consejos de Redacción de afamadas revistas nacionales, europeas y americanas.
 
El catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos Miguel Toro ha sido distinguido con el Premio Fama  en la Rama de Ingeniería y Arquitectura, obteniendo así un merecido reconocimiento al papel clave que desempeñó en el desarrollo de los estudios de Informática en la Universidad de Sevilla y en España, por lo que recientemente ha recibido el Premio Sistedes.
 
La labor del profesor Toro ha dado lugar a innumerables publicaciones. En su trayectoria destaca la dedicación a la organización del Sistema de Ciencia y Tecnología en Andalucía desde el puesto que ocupó como  Director General de Investigación, Tecnología y Empresa.
 
Por último, el catedrático de Universidad del área de Medicina Jerónimo Pachón Díaz ha sido premiado por su intensa y extensa labor investigadora, que le ha llevado a ser un especialista reconocido internacionalmente en el Estudio de las Enfermedades Infecciosas, campo en el que ha hecho contribuciones de mucho interés desde los inicios de su carrera investigadora.
 
Destaca en su trayectoria el esfuerzo que ha llevado a cabo para conectar el mundo de la práctica clínica con la investigación en Ciencia de la Salud.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo