Un foro para contar tu idea de negocio

La 3ª edición de “Emprendemos Juntos/as” se lanza este año bajo el lema “Tu idea, tu empresa”. Con este programa, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio busca fomentar la iniciativa emprendedora a través de una serie de eventos de alcance nacional y de encuentros de intercambio de experiencias. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El evento central de “Emprendemos Juntos/as” es el “Día del Emprendedor/a”, que cada comunidad autónoma celebra en diferentes fechas, siguiendo un calendario que arrancó el día 5 de mayo en el Palacio de Congresos de Valencia. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Dirección General de Política de la PYME, y con la colaboración de las administraciones y entidades locales, concibe cada uno de estos encuentros como un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias, tanto de éxitos como de fracasos, entre personas emprendedoras y empresarias. Así, con motivo del “Día del Emprendedor/a”, se pone en marcha, un intenso programa de actividades encaminadas a potenciar la creación, consolidación e internacionalización de empresas, fomentar el uso de las TIC, estimular el desarrollo de redes de trabajo conjunto entre los ámbitos académico y empresarial y favorecer la colaboración empresarial. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Premio Emprendedor/a XXIAdemás, por segundo año consecutivo, la DGPYME y La Caixa convocan el Premio “Emprendedor/a XXI” a la empresa innovadora con mayor potencial de crecimiento.  Todas las empresas galardonadas en cada una de las citas territoriales del “Día del Emprendedor/a”, concurrirán en la edición nacional de este premio, consistente en un programa de incremento al crecimiento proporcionado por La Caixa. El jurado valorará fundamentalmente el grado de innovación del proyecto y del modelo de negocio de las empresas participantes, así como sus perspectivas de crecimiento y de internacionalización y el talento del equipo emprendedor. Para poder participar en este concurso, las empresas candidatas deberán estar ya constituidas, y haber iniciado su actividad después del 1 de enero de 2001. No podrán concurrir las empresas consideradas como grandes según la Comisión Europea (con una plantilla de más de 250 personas, que facturen más de 50 millones de euros o su balance general anual sea superior a 43 millones de euros), o aquellas cuyo capital sea ostentado, en más de un 25%, por una o más empresas consideradas como grandes.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo