Un estudio detecta 56 perfiles profesionales emergentes en el audiovisual-TIC
Sevilla. Claves en términos de empleabilidad en el mercado de trabajo del hipersector audiovisual-TIC. Esa es la base del libro ‘Estudio de detección de necesidades específicas de formación en el hipersector audiovisual-TIC de Andalucía’, realizado por la Fundación Audiovisual de Andalucía. Subvencionado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el estudio se ha presentado en un acto al que han acudido, entre otros, la directora de la Fundación AVA, May Silva, el director general de RTVA, Pablo Carrasco y el decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, Antonio Checa.
Para Silva se trata de, entre otras cosas, “recopilar necesidades puntuales y específicas de formación, así como proporcionar un modelo que facilite la detección de necesidades y su mejora a través de la actualización y seguimiento periódicos” mediante entrevistas con expertos mediante mesas de trabajo que ofrecieron “un mapa de competencias sobre las que elaborar una encuesta para pasar a todo el sector audiovisual andaluz”.
Una de las principales consecuencias del ejemplar es que ha posibilitado la detección de 56 perfiles profesionales emergentes en el audiovisual-TIC, por lo que se han creado fichas profesiográficas de los mismos que, a modo de matrices de relación, asocian las competencias transversales y técnicas a cada perfil, a la vez que aportan una definición conceptual del mismo.
El estudio ofrece, por tanto, información novedosa y veraz que introduce en el ámbito del empleo y la formación en el audiovisual-TIC, ampliando las clasificaciones oficiales acerca de cualificaciones y competencias profesionales que se venían ofertando en el mismo.
Todo ello supone, según el director general de RTVA, y también presidente de la fundación audiovisual “una radiografía de las necesidades formativas” en un momento en el que “a la crisis económica se le une una transformación técnica brutal, además de una multiplicidad de la oferta” y que tiene como única salida “formación, formación y formación”.
“Tanto las empresas como los profesionales tienen que formarse permanentemente porque nuestro producto gusta” ha reconocido Carrasco y ha secundado Checa, quien ha destacado que “el mundo audiovisual, el mundo de la imagen es el eje de la comunicación”, y apuntando a la necesidad de la existencia “de un trabajo en equipo”.
Este nuevo título supone el tercer volumen editado desde que en el año 2009 la Fundación AVA abordara el ‘Análisis de las oportunidades de empleo de la industria Audiovisual en Andalucía’ y que condujo en 2001 al ‘Análisis diagnóstico de los perfiles profesionales emergentes vinculados a la innovación tecnológica’.
Inma Sánchez