Un emprendedor cordobés inventa un innovador dispositivo sanitario para el rescate de accidentados

Este joven emprendedor de 27 años es técnico sanitario y ha dedicado casi diez años a crear y patentar en 199 países un dispositivo de inmovilización cervical que permite trasladar a personas accidentadas sin riesgo de secuelas para la víctima, sin perjuicio tampoco para el técnico sanitario.
 
Con solamente 19 años, los ahorros de la familia y su espíritu emprendedor, Francisco Javier Gil se aventuró en esta labor de investigación en I+D+I, que ha dado como resultado el dispositivo  D.E.P.E.V. (Dispositivo de Extracción de Personas en Emergencia Vital). Hoy día este nuevo y único dispositivo está patentado a nivel mundial y está avalado por las más importantes sociedades científicas, Instituciones y profesionales del mundo sanitario.
 
Según el propio Francisco Javier, “el apoyo de entidades como AJE Andalucía que fue la primera que premió mi proyecto y la responsabilidad profesional  de mejorar la calidad asistencial sanitaria son las que me han impulsado a seguir con esta idea. Confío en que este proyecto que acaba de empezar se constituya en un futuro en un bien público al servicio de los ciudadanos y profesionales sanitarios”.
 
Sobre el dispositivo
En la actualidad los protocolos de extracción de personas en emergencias vitales vienen presentado importantes deficiencias a la hora de desarrollar los mismos, por ello, se ha creado el primer dispositivo mecánico a nivel mundial para la extracción de personas en situación crítica.
 
Cuando una persona sufre un accidente con compromiso vital, suelen darse riesgos tales como que en la zona en la cual se encuentra el accidentado pueda comenzar a arder o a desprenderse por un barranco, u otras circunstancias que dificultan el control de la situación, de manera que para rescatar a los accidentados se conoce y se viene utilizando una técnica denominada “maniobra de Reutex “.
 
Esta técnica convencional de rescate de accidentados presenta inconvenientes relativos a una insuficiente inmovilización cervical del accidentado, una gran incomodidad para el rescatador y un alto riesgo de contagio de enfermedades, por ello, se ha desarrollado un nuevo y revolucionario dispositivo para contrarrestar todas las deficiencias que presenta dicha técnica.
 
Este dispositivo, cuya protección mediante Patente de Invención  en 199 Países, se eleva a público a través del  Tratado de Cooperación de Patentes (P.C.T.)  y la  Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (O.M.P.I.), a su vez y generándole el valor añadido al mismo goza del reconocimiento de   ACREDITACION de  los siguientes colectivos:
 
Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía.
 
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
 
Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Sanitarias Extrahospitalarias (ANTESE).
 
Asociación de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Castilla la Mancha (ATESCAM).
 
Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Madrid (UTESMAD).
 
Asociación Española para el Estudio de la Lesión Medular, Espinal y Craneoencefálica (AESLEME).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo