Un 65% de españoles cree que las mujeres tienen más dificultades de promoción

El 56% de los españoles -el 47% de los hombres y el 64,1% de las mujeres- consideran que las desigualdades que actualmente existen entre hombres y mujeres en España son aún grandes. Así lo afirma el Barómetro de Marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), conocido ayer, y en el que ocho de cada diez españoles creen que son menores que hace una década y prácticamente la totalidad (94,2%) se manifiestan muy favorables a conseguir la plena igualdad. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Mayoritariamente se reconoce que las mujeres tienen peores salarios (79,7%), perspectivas de promoción profesional (65,8%), oportunidades de encontrar empleo (61,2%), estabilidad en el trabajo (59,1%), acceso a puestos de responsabilidad (72,1%) y posibilidades de compaginar vida familiar y laboral (77,8%). <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Por otro lado, los españoles se muestran de acuerdo en que se garantice por ley el equilibrio entre hombres y mujeres en las listas electorales (66,8%), se sancione a las empresas que paguen menos a las mujeres por el mismo trabajo (89,9%), se flexibilicen los horarios para compaginarlos con la vida familiar (92,5%) y la promoción de las mujeres en altos cargos públicos (66,2%), y en los puestos de dirección de las empresas (61,4%), pero no que, en igualdad de condiciones, se contrate una mujer en lugar de a un hombre, contra lo que se manifiesta un 60 por ciento.  Al preguntar si los hombres tienen más derecho que las mujeres a un puesto de trabajo cuando éstos escasean, tres de cada diez españoles (29,3%) están de acuerdo, frente a un 52,9 por ciento, que asegura estar en contra. Pero, curiosamente, son más las mujeres (30,2%) que defienden la preferencia de los hombres, que los propios varones (28,3%). Los españoles consideran que las medidas prioritarias a adoptar pasarían por «sancionar a las empresas que pagan menos a las mujeres» (38,7%) y «flexibilizar los horarios para trabajadores con cargas» (21,7%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo