Un 56% de los españoles tira de sus ahorros para afrontar los gastos diarios

Dinero

Un estudio realizado por ADICAE muestra que la crisis ha obligado a más de la mitad de los españoles a echar mano de los ahorros para afrontar los gastos del día a día. Además, un 25% de esos fondos se destinan a atender gastos imprevistos y sólo un 4% se ahorra para comprar bienes a medio plazo, especialmente la vivienda.
 
El 56% de los encuestados confiesa que ha tenido que usar sus ahorros para afrontar los gastos más corrientes. Por otra parte, un 51% de los españoles que ha conseguido ahorrar este año lo ha hecho por miedo a perder el trabajo. Además, un 26% reconoce no tener ningún ahorro acumulado y sólo un 17% tiene menos de 6.000 euros.
 
Los españoles se quejan de que las entidades en las que depositan su ahorro les dan exclusivamente información comercial y sólo un 9% reconoce haber realizado un test de idoneidad como inversor. Además, un 62% ha tenido malas experiencias con su banco y un 47% las considera como un fraude.  
 
El estudio también ha constatado un descenso en la capacidad para ahorrar de los consumidores, un 81% de los encuestados por ADICAE aseguran que este año han ahorrado lo mismo o menos que en 2010, de hecho, un 56% dice que no ha conseguido ahorrar más. Estas cifras van en la línea de las ofrecidas  por la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística y que fijó una caída de un 4,4% en los ingresos medios de los hogares españoles.
 
La situación económica actual también afecta a las decisiones inversoras de los consumidores con sus ahorros, se han vuelto aún más cautos. Por eso, desde el punto de vista del riesgo, el 88% de los consumidores asegura ser un tipo de inversor conservador. De hecho, el 66% de los ahorradores asegura que nunca ha tenido su dinero en otra cosa que depósitos y cuentas corrientes. Además, ante una coyuntura tan poco clara, un 28% opta por invertir en planes de pensiones, aunque sólo un 16% reconoce que empleará ese ahorro en la jubilación.
 
Por otra parte, el asesoramiento y la información que reciben los consumidores se convierte en un factor clave. Sin embargo, un 31% de los ahorradores reconoce que la información que le dan bancos y cajas es exclusivamente comercial. Fruto de ello es que un sólo un 5% es consciente de haber invertido en Bolsa o en fondos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo