UGT y CCOO de Andalucía, unidos con Igualdad para desarrollar el programa Igualem

Micaela Navarro junto a Manuel Pastrana y Francisco Carbonero

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha firmado un convenio con los secretarios generales de CCOO y UGT de Andalucía, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente, para desarrollar el programa Igualem, con el que se pretende fomentar la igualdad de oportunidades en las empresas andaluzas y acabar con la discriminación entre mujeres y hombres en el campo laboral. El presupuesto del convenio, vigente hasta el año 2013, es de 800.000 euros, una inversión cofinanciada entre la Junta y el Fondo Social Europeo, que aporta un 80% del presupuesto.
 
Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lleva a cabo el programa Igualem desde el año 2007 en colaboración con los sindicatos, con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades en la gestión empresarial, de forma que incluya condiciones laborales más equitativas entre mujeres y hombres.
 
Entre los objetivos del nuevo convenio, figura la elaboración de un nuevo documento informativo, que responderá a las preguntas más frecuentes que puedan surgir a las empresas que se acercan por primera vez a la planificación de la igualdad de oportunidades. Además, se les ofrecerá asesoramiento sobre la legislación vigente y el proceso para la elaboración de un plan de igualdad.
 
Asimismo, el convenio establece que personal técnico del IAM y de los sindicatos firmantes llevarán a cabo sesiones formativas en todas las capitales andaluzas, para enseñar a las empresas las buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La previsión es que, sólo en junio, primer mes de desarrollo del convenio, puedan recibir asesoramiento en torno a un millar de empresas en toda Andalucía.
 
Igualmente, la Junta firmará un convenio de colaboración con las empresas participantes en el programa para hacer durante dos años un seguimiento del plan de igualdad que elaboren.
 
Discriminación salarial
En Andalucía, las mujeres ganan al año una media de 5.400 euros menos que los hombres -33,5% menos-. Esta diferencia tiene que ver fundamentalmente con los puestos que ocupan y con el tipo de contratos establecidos. Unas 360 mujeres de media por cada 100 hombres tienen un contrato parcial en la modalidad de indefinido.
 
Esto se debe, entre otras razones, a que en torno al 80% de las mujeres que trabajan se ocupa también de las labores del hogar y el cuidado de familiares, mientras que sólo el 36% de los hombres empleados lo hace. No obstante, en el primer trimestre de este año la tasa de actividad femenina superó por primera vez el 50% en Andalucía.
 
Micaela Navarro ha recordado que la Junta mantiene con CCOO y UGT otras colaboraciones, como el Servicio de Defensa Legal para atender a las mujeres que sufren algún tipo de discriminación laboral por razón de género. Este servicio, que prestan el IAM y los dos sindicatos, atendió más de 2.000 consultas en 2009, de las que el 60% se refería a asuntos relacionados con la maternidad.
 
Derivadas de esas consultas, se iniciaron 454 procedimientos judiciales en los que estuvo presente el Servicio de Defensa Legal, el 88% relacionados con la maternidad de las trabajadoras.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo