UGT y CCOO anuncian movilizaciones para defender la negociación colectiva

Manuel Pastrana

El secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana ha anunciado que las acciones reivindicativas junto al sindicato CCOO empezarán el próximo 14 de septiembre y estarán centradas en la defensa de la negociación colectiva y en la exigencia a las administraciones públicas de medidas específicas para paliar el desempleo, para conseguir “la incentivación económica”.
 
Situación delicada del empleo. Pastrana, antes de reunirse con unos 500 representantes sindicales de UGT en Andalucía,  ha puesto de relieve que “se está destrozando el empleo” por mantener el margen de beneficios de las empresas y que la situación actual es “tan terrible que sencillamente reivindicar un derecho” o que se aplique la ley como por ejemplo dar de alta a los empleados, “llega a suponer que te quedes sin trabajo”, lo que indica según el representante de UGT, que se está llegando a un punto en el que “el ejercicio de las libertades está más proscrito que en algunos momentos de la dictadura franquista”.
Por estos motivos, el representante sindical de UGT Andalucía ha transmitido a los periodistas, que van a llevar a cabo durante septiembre y octubre de 2011, diferentes acciones reivindicativas, en las que se van a poner especial atención a “los que han originado la crisis y han situado a más de un millón de trabajadores en el desempleo, que son los bancos”. Según Pastrana en estos momentos, “no hay posibilidades de diálogo” y van a hacer “lo que tienen que hacer” que es estar al lado de los trabajadores, y “exigir, denunciar, y reivindicar hasta el límite” a aquellos que nos han llevado a esta situación y que no hacen “nada” por solucionarla.
 
De igual forma se han sumado a estas acciones, unas 20 organizaciones sociales regionales, desde asociaciones vecinales, hasta cooperativas, asociaciones de consumidores y Ong´s, entre otras, para intentar defender los derechos sociales de los ciudadanos. Para evitar mayores complicaciones laborales, estos actos “se vana adaptar para no colisionar con la jornada laboral de los ciudadanos” y así no lo puedan utilizar como “argumento” los empresarios.
 
Elecciones generales
 
En cuanto al posicionamiento de UGT hacia algún partido político en las próximas elecciones generales, Pastrana ha transmitido que el sindicato va a hacer “una dinámica de confrontación” porque no les queda “otra opción” y serán los ciudadanos los que valoren sus posiciones y actúen según “consideren oportuno”. De forma expresa, UGT Andalucía, no piensa apoyar a ningún partido político, pues según Pastrana, es algo que el sindicato “decidió formalmente en el año 88 del siglo pasado” y que su posición será la misma de siempre, “valoración del programa y a partir de ahí, cada uno que decida a quien considera el que mejor le representa”. También ha querido recalcar que uno de los “mayores déficits de nuestra democracia” es la falta de “compromiso político con los programas electorales”.
 
Personas sin ingresos
 
El líder sindical ha precisado que existen en Andalucía más de 400.000 personas que “no tienen ningún tipo de ingreso conocido”. A esto ha añadido que un porcentaje “muy grande de los jóvenes” que van a incorporarse al mercado laboral “tampoco lo van a hacer, ni lo pueden hacer” y que tenemos toda una generación que va desde los 40 hasta los 60 años, de la que el 50% que ha perdido su trabajo durante la crisis “no va a tener la oportunidad de volver a tener un empleo, antes de su jubilación, que será por lo tanto precaria por no tener cotizaciones suficientes.
 
Antes esto, Pastrana ha dicho que “el Gobierno y la oposición deberían estar más pendientes de resolver esos problemas y no tan pendientes de ver cómo contentan a unos mercados”, que según él, “no se van a contentar porque la línea de negocio, en este momento, es especular con la deuda pública y con las dificultades económicas de los diferentes países”.
 
 Reivindicaciones programadas
 
Aunque según Manuel Pastrana, el calendario de movilizaciones ya estaba cerrado en agosto, el próximo viernes 9 de septiembre van a reunirse con CCOO de Andalucía, para terminar de ajustar los últimos detalles.
 
Las acciones reivindicativas provinciales están previstas para los próximos 14, 21 y 29 de septiembre, mientras que para el mes de octubre, los sindicatos van a convocar una acción reivindicativa regional para el día 5, y movilizaciones provinciales el día 7.
 
 
 
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo