UGT diseña herramientas para combatir la brecha salarial
UGT está trabajando en la elaboración de herramientas «de fácil manejo» para que los trabajadores encargados de negociar los convenios colectivos en sus respectivas empresas puedan analizar desde la perspectiva de género la desigualdad retributiva. Unos 120 delegados, responsables directos en sus sectores de la negociación colectiva, participan en talleres para detectar qué ocurre en los convenios colectivos y si ocultan algún tipo de discriminación invisible o indirecta que dé como resultado que hombres y mujeres tengan retribuciones distintas.
«Lo que queremos es ayudar a los compañeros a detectar algo que las estadísticas reflejan cada año», asegura Almudena Fontecha, Secretaria de Igualdad de UGT. «Igual que ahora nadie cuestiona que las mujeres, pese a que tenemos mayor nivel de formación y cualificación, seguimos teniendo dificultades para incorporarnos en plena igualdad en el mercado de trabajo, tenemos trabajos más precarios y se contrata a tiempo parcial a más mujeres que a hombres. Eso ya nadie lo cuestiona pero todavía tenemos dificultades para reconocer que, por trabajos de igual valor, las mujeres tienen menor retribución».
En Andalucía la brecha salarial se sitúa en el 25%, un punto más que a nivel nacional. «Las mujeres andaluzas tenemos que trabajar casi cuatro meses más para cobrar el mismo salario que los hombres», recuerda Maribel González, Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía. «Esta nueva herramienta lo que hace es ayudar a los compañeros a detectar la brecha salarial en los centros andaluces, ayudarles a diseñar medidas para combatirla».
«Cuando hablamos de brecha salarial no hablamos tanto de compararnos con el compañero que hace lo mismo que nosotros sino poner en relación nuestro trabajo con el de otros compañeros, aunque sea distinto», explica González. «Si nosotros para desarrollar nuestro trabajo necesitamos un nivel de requerimiento determinado en cuanto a nivel de cualificación, de experiencia, etc. y otros compañeros que hacen otro trabajo tienen los mismos requerimientos, lo que no tiene sentido es que el trabajo se valore de distinta forma. Eso es lo que da lugar a la brecha salarial. A trabajos de igual valor no se les retribuye de igual forma. Normalmente el trabajo que hacen las mujeres está menos valorado».