UGT Andalucía y la violencia contra las mujeres – Análisis y propuestas

La macroencuesta que se presentó este año en el Parlamento Europeo, realizada a 42.000 mujeres, nos decía que una de cada tres mujeres en Europa, ha sufrido violencia física y/o sexual. Además, un 5% de las encuestadas manifestó haber sido violada, un 43% relató algún tipo de violencia psicológica por parte de su pareja actual o ex parejas, y más de la mitad expresaron haber experimentado algún tipo de acoso sexual.

 

Según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a fecha 18 de diciembre de 2014, en España hay 51 víctimas de violencia de género que han sido asesinadas por sus parejas o ex -parejas, de las cuales sólo un 32% habían denunciado, y sólo un 18% solicitaron orden de protección y la obtuvieron. Hay tres menores asesinados por sus padres por violencia de género: 2 niñas de 7 y 9 años en Asturias, y un bebé de 19 meses en Madrid. Además, hay 40 menores huérfanos y huérfanas por violencia de género.

 

En Andalucía, en 2014, hay 20 mujeres asesinadas, un 20% del total, es la segunda Comunidad Autónoma donde más casos de violencia de género hay, después de Cataluña. Hay 6 casos más en investigación, uno de ellos en San Roque (Cádiz)

 

Si sumamos todos los asesinatos de mujeres desde el año 2003, nos sale la estremecedora cifra de 762 mujeres asesinadas en España, de las cuales 155 fueron en Andalucía.

 

Sin embargo, si cruzamos los datos de las denuncias en Andalucía con las órdenes de protección concedidas en nuestra comunidad autónoma, observamos una tendencia a la baja, descendiendo casi 4 puntos porcentuales en el 2013 con respecto al 2007.

 

Desde UGT Andalucía creemos que el sistema no garantiza la protección de las mujeres que denuncian, cuando vemos la diferencia entre las órdenes de alejamiento solicitadas y rechazadas, que cada año aumentan más, nos pueden demostrar que los recortes económicos afectan a la protección de las víctimas directamente.

 

También nos gustaría manifestar que hay un repunte del machismo entre la juventud que hace aumentar el riesgo de violencia de género en las nuevas generaciones, pues en un Informe Andalucía Detecta realizado por IAM e INJUVE, una de cada cuatro personas jóvenes considera que el hombre debe tomar decisiones en la familia y que el papel de la mujer debe ser estar en casa, asumiendo los roles tradicionales.

 

La Violencia de Género adquiere nuevas formas: Actualmente, muchos maltratadores ejercen la violencia contra las mujeres sin acercarse físicamente a ellas, puesto que usan las redes sociales para ejercer mecanismos de control y presión sobre sus víctimas, o para arruinarles sus vidas destrozando su reputación a través de las TICs: estamos asistiendo a una mutación de la Violencia contra las Mujeres ante la que tenemos que actuar.

 

ImprimirComo organización sindical, UGT Andalucía trabaja en la mejora de los derechos laborales de las mujeres víctimas de la violencia machista, y presta atención directa a las mujeres trabajadoras que sufren acoso sexual o acoso por razón de sexo en sus centros de trabajo. Contamos para ello con un Servicio de Asesoramiento Jurídico de Defensa procesal a mujeres, en casos de discriminación laboral por razón de sexo, creado en virtud de un Convenio con el Instituto Andaluz de la Mujer.

 

Además, en UGT Andalucía, desarrollamos también el programa IGUALEM: IGUALDAD EN EMPRESAS, desde el que se trabaja la violencia de género desde la formación a delegados y delegadas en esta materia, con la inclusión de mejoras en los derechos laborales de las víctimas de violencia en convenios y planes de igualdad, y desde la negociación de Protocolos de prevención y tratamiento del Acoso Sexual y el Acoso Sexista.

 

A nivel institucional, la aportación de UGT Andalucía para la erradicación de la violencia machista pasa por nuestra participación activa en el Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, y como parte de las entidades que institucionalmente se coordinan y cooperan en el ámbito Andaluz para la Mejora en la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía.

 

Como Organización comprometida socialmente con la lucha por la erradicación de la violencia machista, en UGT Andalucía llevamos también a cabo campañas de sensibilización y concienciación de la ciudadanía en general, como la que este mes de noviembre hemos lanzado a las redes sociales con el lema #AbreTusOjos ante la Violencia de Género, para alertar especialmente de las nuevos medios y formatos de los que se está sirviendo la violencia machista para actuar impunemente a través de las nuevas tecnologías: ciberacoso, grooming, sexting,…

 

UGT Andalucía continúa, además, en su compromiso contra la Violencia de género, sumando esfuerzos para erradicarla. Trabajamos en la convicción de que cada estamento, cada organización, cada administración, cada institución, cada asociación, cada colectivo, cada grupo, cada familia, cada persona está dispuesta a aportar su granito de arena desde el ámbito o la posición que le compete. Pero está visto que todo esto no es suficiente, y que cada granito de arena se tiene que sumar a muchos otros para que la erradicación de la violencia de género sea, de una vez por todas, una realidad.

 

Si sufres violencia por parte de tu pareja o ex pareja llama al 016

Si sufres violencia de género en tu centro de trabajo, llámanos al 954.50.63.39

Secretaría de la Mujer de UGT Andalucía

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo