La UAM lanza una Aceleradora de Futuros

Psicóloga de robots, adiestrador de drones, fiscal de la Corte Penal Ciberestelar, arqueólogo de fake news, diseñadora de módulos formativos inyectables… Según distintas estimaciones, más de la mitad de las profesiones que ejercerán quienes hoy estudian Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional no existen en la actualidad. Para ayudarles a imaginar ese emocionante futuro y empezar a prepararse para él, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) lleva este año a la Feria AULA una Aceleradora de Futuros que les permite averiguar qué profesión imaginaria se ajusta más a sus afinidades. Profesiones futuristas y en ocasiones disparatadas para las que sin embargo ya pueden empezar a prepararse combinando los estudios de Grado y Posgrado que oferta la UAM. Quienes hagan el test de la Aceleradora de Futuros recibirán un divertido carnet con su profesión futura imaginaria.

“La Aceleradora de Futuros es un juego divertido que refleja la filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid: el futuro está plagado de oportunidades maravillosas y nuestra universidad puede ayudarte a convertirlas en realidad con una formación académica sólida, variada y que se va adaptando a las necesidades de la sociedad”, señala Lis Paula San Miguel Pradera, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad. “Además, hemos querido subrayar la diversidad de los itinerarios propuestos, que permiten a los estudiantes crear su propia ruta combinando sus inquietudes, intereses y salidas profesionales”, añade la vicerrectora.

La Universidad Autónoma de Madrid acude este año a la Semana de la Educación con una oferta académica que incluye 51 estudios de grado y 84 másteres. Entre las novedades para el próximo curso se incorporan cuatro másteres: Atención a la Diversidad en Centros Bilingües de Educación Infantil y Primaria, Epidemiología, Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la recuperación de Recursos y Estudios del Sur de Europa-EUROSUD (Erasmus Mundus).

Como parte de su apuesta por la internacionalización, la UAM se ha asociado con otras siete grandes universidades para lanzar el proyecto CIVIS, a European Civic University. Un espacio común de aprendizaje que aglutinará a 400.000 estudiantes y 55.000 profesores, investigadores y personal de administración y servicios. El proyecto CIVIS permitirá a sus miembros desarrollar sus estudios y sus carreras, colaborar y moverse de país en país con la misma facilidad que si estuviesen en su universidad de origen.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo