Twitter se niega a eliminar los contenidos que fomentan trastornos alimentarios

La red social Twitter ha rechazado, a través de un correo electrónico, la petición que el Ministerio de Sanidad realizó el jueves pasado para eliminar mensajes con contenidos que fomentan la anorexia y la bulimia. Sanidad ha hecho pública la negativa a través de su usuario de la red social.
 
La compañía argumenta en su respuesta que «Twitter cree firmemente en la importancia de la libertad de expresión y trabaja para preservarla». «Limitar esta libertad en cualquier herramienta social podría producir el resultado adverso de que lo que normalmente se permite en el mundo real se restrinja online», añade. Y concluye: «Nos oponemos firmemente a esto, puesto que podría causar en la práctica conflictos con la libertad de expresión».
 
Por su parte, el Ministerio de Sanidad asegura que seguirá recogiendo denuncias en una cuenta de correo creada para que cualquier persona notifique qué cuentas utilizan el altavoz del Twitter para fomentar la anorexia (denunciaperfilesquefomentananorexia@mspsi.es). Además, Leire Pajín ha afirmado que desde Sanidad enviarán un informe, cada semana, a la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y que buscará el apoyo de la Unión Europea para afrontar conjuntamente el problema de fomentar los trastornos alimentarios en las redes sociales.
 
Publicar este tipo de mensajes no es un delito, motivo por el cual no es posible solicitar su eliminación por vía judicial y es necesario apelar al autocontrol de las redes sociales. El usuario de Twitter también puede denunciar este tipo de conductas si las detecta ante Twitter.
 
Juana Martín, presidenta de la Asociación en Defensa de la Atención de la Anorexia Nerviosa (ADANER), que lleva diez años luchando contra este fenómeno, insiste en que mientras no se tipifique como delito, al igual que se hizo con la pederastia, será muy difícil avanzar en la solución de un fenómeno, como es el uso de las nuevas tecnologías para la difusión de conductas que generan trastornos mentales y físicos que pueden acabar incluso en la muerte.
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo