Transfiere 2012, primer Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Logo. Transfiere 2012

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha señalado en Málaga que innovar es crear alternativas de crecimiento competitivo y de desarrollo social y ha apostado por la I+D+i y la transferencia de conocimiento para impulsar la recuperación competitiva de la economía y crear empleo en Andalucía. Ávila ha clausurado el encuentro Transfiere 2012, primer Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que ha reunido en un mismo espacio la oferta científico-tecnológica con la demanda empresarial, con el objetivo de promocionar la I+D+i como fórmula para crear oportunidades reales de negocio.
 
El consejero ha señalado que este encuentro genera nuevas oportunidades de progreso para las empresas, porque les permite captar talento y conocer herramientas que mejoran su competitividad, y para los investigadores, que se acercan a las demandas reales del mercado y cuentan con un escaparate único para promocionar sus trabajos. En este sentido, ha explicado que la conexión entre ciencia y empresa es el eje de la Estrategia de la Unión Europea 2020 y del cambio de modelo productivo y de recuperación económica que desarrolla Andalucía.
 
Ávila ha reiterado el compromiso con la actividad de I+D, que entre 2009 y 2011 creció en Andalucía un 12%, mientras que en el resto de comunidades autónomas descendió. También en estos años el sector privado andaluz redobló su esfuerzo innovador (invirtieron un 3,4% más, 1.042 millones de euros), mientras que a nivel nacional se produjo un descenso del 10%.
 
En el caso de Málaga, se ha nombrado como ‘Ciudad de la Ciencia e Innovación’ por su compromiso con la I+D+i, y ‘Ciudad más inteligente de España’, por su proyecto de sostenibilidad energética Smart City.
 
Para Ávila, Málaga se ha consolidado como espacio de innovación y desarrollo económico de referencia internacional, como provincia pionera y líder en el desarrollo de nuevos espacios y sectores productivos. Entre los proyectos impulsados en esta provincia se encuentran el Parque Tecnológico construido en Andalucía (PTA), en el que operan más de 540 empresas que facturan más de 1.500 millones de euros y mantienen 45.000 empleos, o la alianza estratégica de las universidades de Sevilla y Málaga en el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
 
Media nacional
El consejero ha explicado que, en Andalucía se han fomentado factores productivos que determinan el crecimiento de una economía, como la I+D+i, la cualificación de capital humano, la dotación de capital productivo, la cultura emprendedora, la competitividad y la internacionalización.
 
Estos factores han experimentado en Andalucía un impulso superior a la media nacional, de manera que en la última década la comunidad científica andaluza se ha multiplicado por cinco, hasta alcanzar actualmente más de 2.000 grupos de investigación y cerca de 30.000 investigadores; se ha triplicado el inversión de I+D desde 1995 y se han duplicado las exportaciones andaluzas.
 
En los últimos cuatro años se han creado 43.000 sociedades mercantiles netas en Andalucía, y en 2011, Andalucía logró un 4,8% más de patentes, mientras que este indicador cayó a nivel nacional (-5,3%).
 
Asimismo, se ha dotado a las universidades en Andalucía de un sistema de financiación que prima la investigación y la excelencia, lo que ha favorecido que sean capaces de realizar el mayor esfuerzo de I+D+i de toda España (el gasto en I+D en 2010 fue de 723 millones, el 17% del total de las universidades en España); y que participen en el programa Campus de Excelencia Internacional, dirigido a maximizar la capacidad de las universidades de innovar y de fortalecer vínculos sociales, científicos e industriales.
 
Parques y centros tecnológicos
Junto a las universidades, se ha puesto en marcha una red de parques y centros tecnológicos, entornos donde se hace efectiva la transferencia de conocimiento al tejido productivo.
 
A pesar de la situación económica, en los parques tecnológicos andaluces crece el empleo, hasta superar las 34.000 personas, y la facturación, que supera los 4.000 millones de euros. Estos espacios concentran el 40% de la inversión privada en I+D+i de Andalucía y han captado 440 millones de euros para proyectos en los últimos cuatro años, liderando desde 2008 la captación competitiva de fondos públicos nacionales destinados a infraestructuras y equipamientos en parques.
 
Transfiere
Transfiere es un foro de encuentro para todos los agentes de I+D+i nacional que ha permitido a las empresas conocer las innovaciones que se están gestando en sectores productivos estratégicos para España y en Andalucía, tanto en actividades tradicionales, como el turismo, la agricultura o las infraestructuras, como en sectores emergentes, como las telecomunicaciones, la salud o las energías renovables.
 
El objetivo es reunir la oferta científico-tecnológica con la demanda empresarial. Grupos de investigación frente a empresas pertenecientes a sectores de desarrollo como el agroalimentario, energías, salud, telecomunicaciones, medio ambiente, infraestructura y trasporte, y turismo y servicios.
 
En el encuentro han participado 360 grupos de investigación, 32 universidades españolas de todas las comunidades autónomas, la principales empresas líderes en el ámbito español de la I+D+i y más de 60 parques y centros tecnológicos y pymes especializadas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo