Trabajo y redes sociales

Ya es una realidad considerar a las redes sociales como una herramienta de trabajo. Cada vez son más los portales sociales especializados en los que el principal objetivo es  encontrar trabajo, un claro ejemplo es Linkedin, una red idónea para aquellos que no solo buscan un empleo sino también para los que quieren darse más a conocer y mejorar su actual situación laboral.
 
Pero el perfil de estos usuarios también abarca al empresario, que investiga en la web antes de nuevas contrataciones, por lo que hay que ser bastante cuidadoso y responsable con lo que se publica o publicamos sobre nuestra persona.
 
Según un estudio de la empresa Carrer Enlightenment, dedicada a la orientación vocacional, un 89% de las empresas utiliza estas herramientas sociales a la hora de realizar selección de personal, porcentaje que ha ido aumentando de un año para otro.
 
De la encuesta también se desgrana que el 80% de las compañías ha utilizado Linkedin para realizar sus búsquedas de empleados, lo que indica la eficacia de esta red especializada en profesionales. De igual modo también son visitadas las “redes abiertas” para el mismo fin: un 50% de las empresas ha recurrido a Facebook en busca de personal y un 45% indicó que Twitter le ha servido para encontrar empleados. Además, el 65% de las empresas han quedado satisfechas con el hecho de realizar contratos iniciados en redes sociales.
 
Estos datos demuestran que aumentan los usuarios y los empresarios que buscan y encuentran sus objetivos laborales en Internet.

Internet como herramienta de trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo