Tomares, pionero en incorporar el sistema de seguimiento integral de violencia de género

Tomares será pionero en la provincia de Sevilla en incorporar a su Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género, aplicación informática del Ministerio del Interior, que permitirá a los agentes de la Policía Local realizar un seguimiento individualizado de las circunstancias de las mujeres víctimas de violencia de género que hay en el municipio, así como de la evolución del riesgo en que se encuentren.
 
Así lo ha anunciado la Jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, Rosario Muñoz, en el transcurso de la reunión semestral de la Comisión Local de Coordinación y Seguimiento para la Erradicación de la Violencia de Género, organizada por el Ayuntamiento de Tomares.
 
“Noticia de la que estamos muy contentos, pues es fruto del interés puesto por Ayuntamiento, que viene solicitando este servicio desde 2007”, según  ha manifestado la concejal de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Maite Garay, quien ha destacado que “facilitará mucho la labor de los profesionales que trabajan en el municipio en la atención de la mujer maltratada, haciéndolo más efectivo, ya que estarán mejor coordinados e informados entre sí, lo que repercutirá directamente en la protección de la mujer víctima de malos tratos, una de nuestras mayores preocupaciones”.
 
Tomares se convertirá así en el primer municipio de la provincia de Sevilla, junto con Lora del Río, después de Sevilla Capital, en incorporarse a este sistema que centraliza, aglutina e integra en un mismo programa informático toda la información sobre las mujeres víctimas de violencia de género a nivel nacional, procedente de los más de 30.700 usuarios acreditados en toda España, entre los que se encuentran los miembros de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales, jueces, fiscales, Instituciones Penitenciarias, Unidades de Coordinación sobre la Mujer, Centros de Salud, y Servicios Sociales.
 
Un sistema, que al estar actualizado al día, permitirá una mejor coordinación entre los distintos estamentos profesionales que trabajan en la protección de la mujer víctima de malos tratos, así como un mejor seguimiento y protección de cada uno de los casos, ya que el sistema cuenta también con una herramienta que valorará la situación de riesgo (extremo, medio o bajo) en la que se encuentran cada una de las mujeres víctimas de la violencia del municipio, y alertará de manera periódica a los agentes de la policía, a través de una serie de ítems y alarmas, sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la víctima en cada momento, lo que les permitirá estar siempre alerta ante los casos de mayor riesgo, con el fin de prevenir y evitar nuevas agresiones.
 
A la reunión de la Comisión Local para la Erradicación de la Violencia de Género del Ayuntamiento de Tomares, que tiene como objetivo reforzar al máximo la protección de las mujeres que son víctimas de la violencia en el municipio y hacer balance de los últimos seis meses, también han asistido todos los profesionales que trabajan en Tomares en la protección de la mujer víctima de malos tratos en el municipio, así como una representación, por primera vez, del poder judicial, la Magistrado-Jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Sevilla, Rosario Sánchez Arnal.
 
También han estado presentes la abogada y psicóloga del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM) de Tomares; el Inspector Jefe de la Policía Local de Tomares; un responsable de la Guardia Civil de San Juan de Aznalfarache; los agentes encargados del seguimiento de las Órdenes de Alejamiento en Tomares; el psicólogo de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento; la psicóloga del Equipo de Tratamiento Familiar; la médico y ATS que atienden los casos de maltrato en el Centro de Salud; la coordinadora del turno de oficio de la sección de violencia de género; y el Secretario General del Ayuntamiento.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo