Todas las consejerías de la Junta de Andalucía disponen ya de una Unidad de Igualdad de Género

Todas las consejerías de la Junta de Andalucía cuentan ya con una Unidad de Igualdad de Género, servicios administrativos que no acarrean ningún gasto extraordinario y que velan por la integración del principio de la igualdad en el conjunto de las actuaciones y normas emanadas de la Administración autonómica.
 
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha inaugurado en Sevilla las Jornadas, organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer, en la que se han presentado las Unidades de Igualdad de Género de la Administración de la Junta de Andalucía, que se han puesto en marcha en cumplimiento del decreto 275/2010, de 27 de abril, por el que se regula la creación de estos servicios administrativos.
 
Las unidades de igualdad tienen, entre otras funciones, las de asesorar en la elaboración del informe de evaluación de impacto de género que se exige para la elaboración de normas y planes; realizar el análisis y control de las estadísticas oficiales de cada departamento desde esta perspectiva; impulsar iniciativas de formación y de conciliación de la vida laboral y familiar dirigidas al personal de la Administración autonómica, y realizar el seguimiento de los planes y programas para la igualdad que desarrolla cada año la Junta de Andalucía.
La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha puesto en marcha una nueva página web para coordinar y acercar a la ciudadanía las unidades de género creadas en las trece consejerías de la Junta y en las universidades públicas andaluzas.
 
La web, gestionada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a través de la dirección www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/ugen, cuenta con dos áreas de acceso: una privada, dirigida específicamente a las Unidades de Igualdad de las consejerías y las universidades, que funcionará como un servicio de asesoramiento continuado con formación y asesoramiento por internet; y otra area pública, con acceso a los recursos documentales y formativos de la unidad, las guías editadas por el Instituto Andaluz de la Mujer y a toda la normativa y documentación relacionada con la igualdad de oportunidades.
 
Balance de la Unidad del IAM
La Unidad de Igualdad de Género del Instituto Andaluz de la Mujer, que fue creada ya en el año 2002, es la que se encarga de ejercer la coordinación de las que se constituyen en el resto de la Administración. En 2009, esta Unidad impartió ocho cursos sobre igualdad de oportunidades, editó dos nuevos manuales de apoyo de los que se distribuyeron más de 1.500 ejemplares, y su página web recibió cerca de 80.000 visitas.
 
Además, la Unidad de Igualdad del IAM realizó el pasado año el informe de impacto de género de 104 proyectos normativos de la Junta -nueve anteproyectos de ley, 83 decretos, 11 órdenes y un acuerdo-. En los últimos cinco años, un total de 527 proyectos normativos de la Administración autonómica han pasado por el trámite del informe de impacto de género.
 
La integración de la perspectiva de género en las distintas políticas sectoriales de la Junta, objetivo principal de las nuevas unidades, cuenta con iniciativas que en su día fueron pioneras en España. Entre ellas destaca, desde 2004, la realización preceptiva de informes para evaluar el impacto que sobre la igualdad de oportunidades tienen los proyectos de leyes y decretos enviados al Consejo de Gobierno para su aprobación.
 
Además de ejercer este control previo sobre la normativa, la Junta de Andalucía incorpora el informe de impacto de género en sus cuentas públicas. Esta experiencia, que se lleva a cabo desde hace cinco años, y de forma preceptiva a partir de los presupuestos de 2009, aporta una metodología pionera que implica a todos los gestores presupuestarios y vincula con el objetivo de igualdad a todas las políticas, no sólo a las específicas para ello. En el vigente presupuesto de 2010, los programas denominados G+, los más relevantes desde este punto de vista, suponen el 57,7% del total.
 
Otro de los cometidos fundamentales de las nuevas unidades será el impulso y seguimiento en cada consejería del primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, aprobado el pasado mes de enero por el Consejo de Gobierno con una dotación de 2.978,5 millones de euros en el periodo 2010-2013.
 
El Plan Estratégico recoge 316 medidas para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social que aún se registran en la comunidad autónoma.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo