Thérèse Casgrain: un paso adelante a Quebec

Therese-CasgrainA un periodista que le preguntó lo que iba a hacer al ser nombrada a un mandato de nueve meses al Senado, le respondió:

 

-Muchacho, estaría usted sorprendido de aprender lo que puede hacer una mujer en nueve meses…

 

Segunda hija de una familia burguesa y adinerada, Thérèse Casgrain nace a Montreal el 10 de julio de 1896. A parte de su padre, Therese admiraba a mujeres de alta condición social, anglófonas o francófonas, que se sacrificaban al cuidado de los pobres y de los enfermos.

 

La rectificación de las injustitas sufridas por las mujeres se ha impuesto a mi misma como un objetivo necesario que alcanzar” T.Casgrain

 

Empezó su larga batalla por el derecho de las mujeres en 1921 convencida por Lady Drummond y Marie Gérin-Lajoie. En febrero de 1922, cogió el tren con otras 400 mujeres del Comité provincial por el sufragio femenino a destinación de Quebec con el fin de exigir el derecho al voto para las quebequesas. Tuve que enfrentarse al clero y a los miembros del Parlamento especialmente refractarios a toda tentativa de sufragio femenino. A pesar de su voluntad de ver las cosas cambiar con rapidez, ha tenido que esperar hasta 1940, que el primer ministro liberal Adélard Gobout proponga el proyecto del ley para verlo aprobado.

 

Sus actividades al margen de su combate por el derecho al voto, la han sensibilizado a otros problemas relacionados con la condición de la mujer a Quebec. Así, extendió su campo de acción a los ámbitos familiares, jurídicos y sociales. A través de la Liga de los derechos y de las libertades y de la Federación de las mujeres de Quebec ha militado para mejorar el destino de la mujer quebequesa.

 

No sólo ha mandado una acción políticas sino también una acción pacifista. En 1962, fue nombrada presidente de La Voz de las mujeres, una asociación que exige la prohibición de las armas nucleares. Integró también el movimiento por la paz y lleva una delegación pacifista a Moscú en 1964. También será presidente de la Liga de los derechos humanos de Canadá y defenderá los derechos de los amerindios. Acaba su carrera como senadora hasta su muerte en 1981.

 

Hoy en día, se concede cada año el Premio Thérèse Casgrain por el gobierne canadiense a las ciudadanas que se distingan en el ámbito del derecho de las mujeres.

 

 

                                                                                              Virginie GUILLAMON

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo