Teresa Rasero, presidenta de AEGE

La Asamblea de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, ha ratificado el nombramiento de presidente a Teresa Rasero Guerrero, presidenta de Air Liquide España, que ya ocupaba la vicepresidencia y que sustituye en el cargo a Esther Alonso Álvarez.

Teresa_Rasero_Presidente_AEGE_Licenciada en Ingeniería Industrial -especialidad de Organización Industrial- por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por el IE y PADE por el IESE, Rasero comenzó su carrera profesional en gestión de proyectos de  mejora de calidad y medio ambiente, eficiencia energética e internacionalización en el Instituto Madrileño de Desarrollo de la Comunidad de Madrid (IMADE), pasando luego a Gas Natural SdG SA, donde trabajó en el área comercial, marketing y control de gestión.

En 1996, se unió al Grupo Air Liquide ocupando puestos de creciente responsabilidad en distintas áreas -comercial, marketing, organización, recursos humanos, comunicación, legal, gestión de riesgos y relaciones institucionales-, además de participar en proyectos internacionales. Ha sido secretario general con funciones ejecutivas del Grupo Air Liquide en Iberia (España y Portugal) y consejera de las distintas filiales (actividades industrial, medicinal y soldadura) y participadas. En junio de 2016 es nombrada presidente. Rasero representa a Air Liquide en la Federación Empresarial Española de Industria Química España (FEIQUE) y en la Associacao Portuguessa das Empresas Químicas (APEQ).

La nueva presidenta de AEGE ha declarado: “nuestro objetivo es que las empresas electro-intensivas consigan un precio eléctrico competitivo que les permita seguir operando e invirtiendo en nuestro país. Afrontamos sobrecostes eléctricos frente a nuestros competidores europeos y hay que entender que nuestra factura de electricidad supone hasta el 50% de todos nuestros costes de producción lo que nos hace extremadamente sensibles al coste eléctrico. Operar en mercados globales frente a competidores que gozan de precios eléctricos considerablemente más bajos, nos pone en desventaja y nos resta competitividad”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo