Teresa Jiménez-Becerril demanda un sistema de protección integrado que garantice los derechos infantiles en la UE
La eurodiputada del Partido Popular Teresa Jiménez-Becerril demanda que la Unión Europea active un sistema de protección infantil integrado que garantice los derechos de los menores en todos los países del entorno comunitario, tomando como base lo establecido en la Directiva de Protección y Apoyo a las Víctimas de Delitos y otros instrumentos legislativos de los que se ha dotado la UE.
En una intervención en la Oficina de la Unión Europea en Madrid, Jiménez-Becerril ha reclamado que “nuestros esfuerzos, los de la Comisión Europea, los europarlamentarios, los Estados miembros, tienen que afrontar en conjunto la necesidad de crear un sistema de protección infantil integrado y coordinado para que todos los niños europeos, y los niños no europeos que viven dentro de nuestras fronteras, tengan garantizado el derecho a ser protegidos del daño visceral que causa la violencia, el abuso, el abandono y la explotación”.
La eurodiputada celebra la aprobación del plan de infancia y adolescencia 2013-2016 promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ha recordado que la Unión Europea se ha dotado de diversos instrumentos legislativos a través de cuya aplicación se puede conseguir la protección integral de los menores, como la Directiva contra la trata de seres humanos; la adopción de la Directiva, de la que ha sido ponente, de los derechos de las víctimas en la Unión Europea; y la refundición de la legislación en el ámbito de asilo e inmigración.
Todos ellos reflejan las disposiciones y el lenguaje de la Carta de los Derechos Fundamentales y la Convención de la ONU sobre los derechos del niño y hacen hincapié en que el interés superior del niño deber ser una consideración primordial. “Es necesario definir un sistema de protección de la infancia que funcione bien y esto debe ser un requisito previo para el acceso efectivo de los niños a los servicios de apoyo en el respeto de sus derechos”, destacó.
Teresa Jiménez-Becerril ha incidido en que la implementación de esta directiva supone una reforma del Código Penal que modifica la ley española a favor de los menores, ya que contiene varios apartados en los que se hace referencia específica a la población infantil.
Entre ellos, citó el derecho de las víctimas menores de edad a ser oídas en procesos penales, la protección de la intimidad de la víctima como medio para evitar la victimización secundaria o reiterada, la intimidación o las represalias. Esta protección en concreto, que puede lograrse mediante medidas como la prohibición o la limitación de la difusión de información relativa a la identidad y el paradero de la víctima, es muy relevante para las víctimas que sean menores, ya que se incluye la prohibición de difundir el nombre del menor.
Otro de los apartados de la Directiva es el derecho a la protección de las víctimas menores de edad durante el proceso penal, situaciones en las que los Estados miembros deben actuar para garantizar unos mínimos.
Si bien la Directiva no es específica sobre derechos de menores, se han incluido en ella artículos específicos, ya que “consideramos de vital importancia defender los derechos de los niños y niñas también como víctimas y señalar su vulnerabilidad a la hora de atravesar el difícil camino de un proceso penal”.
La eurodiputada insistió en que la protección y el apoyo a los menores es una preocupación creciente en el Parlamento Europeo, “lo que se refleja en nuestros trabajos legislativos, como la Directiva de Menores no acompañados, la de Tráfico de seres humanos o la de la lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil».