Teresa Gutiérrez, directora de exportación de Grupo Osborne
CON EL TORO OSBORNE EN LA MALETA
Hablamos con una de las principales responsables de que el Grupo Osborne y el Toro sean ampliamente conocidos más allá de nuestras fronteras, la directora de exportación de esta enseña jerezana
Mujeremprendedora: ¿Qué puede ofrecer Grupo Osborne al mercado exterior?
Teresa Gutiérrez: Para desarrollar un negocio internacional en vinos y brandy de calidad es muy importante tener una clara visión a medio y largo plazo, así como una continuada voluntad de apoyo y desarrollo de marca. Grupo Osborne desde sus inicios ha estado muy comprometido con la calidad de sus productos y su desarrollo en mercados exteriores. Hoy en día, la marca Osborne y el Toro son ampliamente conocidos en mercados tan distintos como Alemania, Holanda, México o EEUU y suponen para los consumidores de estos países un referente de imagen de calidad, confianza y tradición.
ME.: ¿Cuáles son las cifras de Grupo Osborne en el exterior?
T.G.: Osborne exporta actualmente más de un 60% de su producción de vino y un 20% de las espirituosas, especialmente Brandy. Es un negocio que se ha desarrollado de forma importante en los últimos cuatro años. En este contexto Europa es actualmente el pilar de las ventas de Osborne en el exterior, ya que un 65% de las ventas se realiza en la UE aunque América muestra en los últimos años el mayor crecimiento.
ME.: ¿Qué situación atraviesa el sector del vino en los mercados internacionales?
T.G.: El mercado del vino vive un momento de altísima competencia a nivel mundial. Además de los productores tradicionales europeos como Francia, España e Italia, países del “Nuevo Mundo”, como Australia, Chile ó Sudáfrica están entrando decididamente y con éxito en el mercado ofreciendo perfiles de vinos muy distintos, muy comerciales y con varietales de uvas internacionales. A esto hay que añadir que los importantes crecimientos que el consumo de vino venía experimentando en los mercados exteriores hace 7-10 años se están ralentizando.
ME.: ¿Son aún pocas las mujeres que tienen puestos de responsabilidad en los departamentos de Internacional?
T.G.: Por lo que yo conozco hay todavía muy pocas mujeres en departamentos de Internacional. Pero en España se está produciendo un cambio muy grande en la mentalidad de los jóvenes, tanto chicas como chicos, que ahora salen a estudiar y trabajar al extranjero, viajan, aprenden idiomas, y en definitiva, adquieren una mayor perspectiva de igualdad. Son mucho más internacionales que nosotros y estoy convencida de que esto hará que en el futuro veamos cada vez mayor número de mujeres en los departamentos de Exportación.
ME.: ¿Ha encontrado diferencias en este sentido con respecto a otros países?
T.G.: En los países del norte de Europa es frecuente encontrar mujeres en puestos de gran responsabilidad. Los países Escandinavos son desde mi punto de vista los más avanzados en la incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad. Según una estadística de la Comisión Europea, Noruega tiene en los Comités de Dirección de sus empresas un 32% de mujeres, Suecia un 24%, en España sólo somos un 3%.
ME.: ¿Es difícil compaginar un puesto de estas características con la vida familiar?
T.G.: Creo que cualquier puesto de responsabilidad crea cierta tensión familiar y particularmente, en departamentos internacionales, donde los viajes son constantes, la vida familiar resulta a veces imposible de compaginar. En mi caso, los fines de semana los dedico exclusivamente a mi familia y amigos. Sin ninguna duda, la involucración, colaboración y apoyo de mi pareja en la vida familiar han sido decisivos. Sin él, compaginar trabajo y familia sería una total misión imposible.
Isabel García