Telefónica y Xunta lanzan Galicia Open Future para impulsar el emprendimiento

Telefónica, en colaboración con la Xunta, pone en marcha Galicia Open Future, una iniciativa para potenciar el emprendimiento innovador en la Comunidad, integrado en la red Open Future de la multinacional, que ofrecerá sus recursos y herramientas para el desarrollo 50 proyectos empresariales innovadores. Los seleccionados se beneficiarán, además, del Programa de Incentivos a la Excelencia Innovadora en materia TIC de la Xunta qué cuenta con un presupuesto de 750.000 euros.

Los detalles de la convocatoria, que estará abierta desde hoy y hasta el 15 de junio, fueron presentados esta mañana en la Cidade da Cultura por los responsables de los departamentos implicados en la iniciativa: el director de Telefónica en Galicia, Manuel Alonso; la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica (Amtega), Mar Pereira; el director de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), Manuel Varela, el director del Igape, Javier Aguilera y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Beatriz González.

Galicia Open Future tendrá su sede en la Cidade da Cultura, donde se situará el centro de Crowdworking que albergará las iniciativas empresariales seleccionadas. Desde aquí los usuarios podrán acceder a actividades de formación y mentoring y conectar con el talento internacional para desarrollar sus proyectos. Además, se activarán programas específicos de maduración, bajo la tutela de los mejores expertos y profesionales.

La disposición en red de los espacios de crowdworking de la Open Future y el acceso a la plataforma online Openfuture.org permitirá que se conecten entre sí millares de emprendedores.

La duración del programa es de seis meses, prorrogables en períodos de 3 meses y una vez finalizada esta etapa se seleccionarán los tres mejores proyectos de cada convocatoria. El objetivo es que en una segunda fase el centro se convierta en una aceleradora de proyectos en el ámbito TIC inspirada en la experiencia de apoyo a emprendedores y startups tecnológicos en Europa y América Latina. Todo el conjunto de actividades, además, estará abierto a la colaboración constante con universidades, viveros e incubadoras de empresas, además de colegios y asociaciones profesionales.

Convocatoria y plazos
Las empresas y profesionales interesados en incorporarse a Galicia Open Future pueden presentar sus candidaturas cumplimentando el formulario de inscripción habilitado en la siguiente dirección: http://galicia.openfuture.org/ y pueden realizar consultas o resolver dudas en el email galicia.crowdworking@openfuture.org

El proceso de selección rematará la mediados de julio y el Centro de Crowdworking estará operativo después del verano.

Programa de Incentivos de la Xunta
El programa, aprobado en el último Consello da Xunta, establece tres tipos de incentivos gracias a aportación económica de la Consellería de Economía e Industria. Así, la Agencia Gallega de Innovación aporta 525.000 euros para el patrocinio de ideas y ayudas para la puesta en marcha de proyectos emprendedores; y el Igape, a través de Xesgalicia, aporta  225.000 euros para préstamos reembolsables.

A través del patrocinio de ideas emprendedoras se proporcionará a cada uno de los profesionales o startups seleccionado en cada una de las convocatorias de Galicia Open Future un bolsa de 2.000 euros para su participación en el proyecto. Además, la GAIN publicará en su web una descripción de los proyectos seleccionados como ejemplo de buenas prácticas innovadoras.

Las tres mejores iniciativas seleccionadas cómo mejores en cada convocatoria recibirán una ayuda de 25.000 euros cada una para la ejecución del proyecto. La tercera línea del programa contempla tres préstamos reembolsables de 25.000 euros cada uno para los tres mejores proyectos anuales, que se constituyan previamente como empresa.

Galicia, la primera Comunidad en abrir una convocatoria para Open Future
Galicia es la primera Comunidad del Estado en la que se abre una convocatoria para Open Future, materializando así uno de los compromisos adquiridos por Telefónica tras firmar el Pacto Digital de Galicia el pasado mes de noviembre. Para su funcionamiento y operativa, el operador aportará 850.000 euros anuales. El centro ocupará una superficie aproximada de 400 metros cuadrados en las instalaciones del Centro de Emprendimiento del Gaiás

Open Future es un proyecto global abierto a la participación de inversores y startups de todo el mundo. Se basa en un modelo de transformación y aceleración de empresas integrado, que se apoya en dos herramientas, una plataforma online y los centros de crowdworking. Openfuture.org es el espacio virtual donde los usuarios acceden a retos que requerirán de la demostración de sus capacidades y donde los inversores pueden visualizar la evolución individual de proyectos y participantes. Los centros de crowdworking son espacios físicos conectados en red, en los que se desarrollan los programas de maduración de los proyectos empresariales.

Apoyo de Telefónica al emprendimiento gallego
La puesta en marcha de Open Future forma parte de toda una estrategia de apoyo al emprendimiento gallego puesta en marcha por Telefónica. Esta estrategia consta de programas como Think Big Schools, que forma en innovación a jueves estudiantes de secundaria; Think Big Jóvenes, orientado a jóvenes en bachillerato y universidad; y el programa de becas Talentum, del que se beneficiaron el año pasado 300 estudiantes. Este año, 1.000 estudiantes gallegos de 12 centros de enseñanza secundaria participaron en el programa Think Big Schools. Telefónica cuenta también con la red de fondos de inversión Amérigo, especializada en tecnología, y a la que en el futuro podrán presentar sus proyectos los emprendedores del Galicia Open Future.

Pacto Tecnológico
El Pacto Digital de Galicia suscrito por 12 empresas de ámbito nacional, multinacional, regional y el Clúster TIC gallego es un acuerdo en el que tanto el Gobierno gallego como las empresas firmantes asumen un decálogo de compromisos para atraer inversión a Galicia, favorecer la internacionalización de las pymes gallegas y lograr la colaboración activa entre las grandes y pequeñas empresas para conseguir el crecimiento del sector.

Las empresas tecnológicas que suscribieron el pacto, el primero de este tipo que se realiza en España, soy Telefónica, HP, Indra, Everis, Tecnocom, Iecisa, Satec, Televés, R, Altia, Coremain, Vodafone y el Clúster TIC Galicia.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo