
El Teatro Romano de Málaga recupera la actividad teatral con el mito de Prometeo

El Teatro Romano de Málaga recupera la actividad teatral con el estreno del montaje ‘Prometheus. Cantus ad Hominem’, una versión contemporánea del mito y un homenaje a Esquilo, el primer gran representante de la tragedia griega. La obra, que se ha representado del 3 al 6 de octubre dentro del nuevo programa ‘Teatros Romanos de Andalucía’, está escrita, realizada e interpretada por creadores malagueños como el dramaturgo Francisco Fortuny, el compositor Antonio Meliveo y el director escénico Juan Hurtado.
Este espacio monumental se integra en la red de ‘Teatros Romanos de Andalucía’ junto a los de Cádiz, Itálica y Baelo Claudia en Bolonia (Tarifa). El objetivo de esta iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía es impulsar la conservación y el uso cultural de estos monumentos, a la vez que ofrecer nuevas oportunidades a las industrias creativas andaluzas.
El director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte, Sebastián Rueda, ha destacado igualmente en la presentación del espectáculo que el programa persigue también «despertar la conciencia ciudadana sobre el respeto al patrimonio y difundir la historia andaluza, pues nuestra herencia romana es una gran desconocida ya que se nos identifica más con el pasado musulmán».
‘Prometheus. Cantus ad hominem’ esta producida por la entidad malagueña Iniciativas Escénicas y Musicales Sociedad Cooperativa Andaluza. La obra es un trabajo del poeta, narrador y dramaturgo malagueño Francisco Fortuny basado libremente en textos de Hesiodo y Esquilo. La dirección escénica corre a cargo de Juan Hurtado, con música de Antonio Meliveo, coreografía de Thomas Araujo y un destacado elenco de actores locales.
Fortuny parte en su obra del concepto de «poeta prometeico» de León Felipe y realiza, en primer lugar, un homenaje a Esquilo, el primer prototipo dramático, pues el texto hace uso de sus personajes y situaciones escénicas y argumentales, y sigue su espíritu. Pero también se hace un homenaje al poeta romántico Shelley y a su ‘Prometehus unbound’. El montaje introduce asimismo guiños a la actualidad y algún anacronismo.
Protección de la orchestra
El Teatro Romano de Málaga, construido en el siglo I a.C. e utilizado como teatro hasta el siglo III d.C., contará para estas funciones con un aforo para 450 espectadores. Para el desarrollo de esta actividad escénica se ha protegido la orchestra (espacio frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio), donde se empla un escenario semicircular para la representación al modo del teatro griego.
Esta ubicación permite una mayor cercanía con los espectadores, que se situarán en las gradas del teatro restauradas hasta ahora, sin utilizar en esta ocasión el resto del graderío. Para estos preparativos se ha contado con la dirección técnica de los arquitectos Isabel Cámara y Rafael Martín Delgado.
Las cuatro representaciones de ‘Prometheus’ comenzarán a las 21.00 horas. El precio de las entradas es de 20 euros, con precios especiales para determinados colectivos (estudiantes, mayores y desempleados) y para grupos. La venta se realiza a través de internet en la página web de tickemaster o en la taquilla habilitada en el teatro.