Tarjeta roja para la violencia de género

Acuerdo contra la violencia de género

La Fundación del Sevilla FC, la Fundación Genus, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se han unido para poner en marcha un nuevo proyecto en contra de la violencia de género.
 
La iniciativa, que se viene gestando desde hace tres años, incluye actividades como concursos de fotografía y de relatos, y tiene como colofón la celebración de un partido mixto entre estrellas de la Liga Profesional LFP y la Superliga de Fútbol Femenina. El objetivo es recaudar fondos para las víctimas de la violencia de género a fin de facilitar su integración social y laboral.
 
En el acto de presentación, celebrado en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuan de Sevilla, han estado presentes el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Llorente  Acosta; la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro; la presidenta de la Fundación Genus, Cristina Pavón, y el presidente de la Fundación del Centenario del Sevilla FC, José María del Nido.
 
Micaela Navarro ha destacado la importancia de este tipo de actos para aumentar la sensibilización de todos ante los malos tratos, además de conseguir fondos económicos que faciliten la vida de las víctimas y de sus hijos. Muchas de las mujeres asesinadas no habían denunciado nunca a sus agresores, por lo que “hay que denunciar y mostrar el más profundo rechazo”, recordó la consejera.
 
El delegado del gobierno para la Violencia de Género, Miguel Llorente, pidió la colaboración de todas las personas porque el maltrato es una responsabilidad de toda la sociedad. Para Llorente «el final de la violencia de género pasa por la derrota del maltratador y hay que conseguir esta victoria en términos de igualdad, de empate técnico si hablamos en términos futbolísticos».
 
Por su parte, la presidenta de la Fundación Genus, Cristina Pavón, alertó sobre la difícil situación que viven las mujeres maltratadas, acentuada aún más en época de crisis. Pavón ha recordado la necesidad de ayudar a estas mujeres económicamente, puesto que se convierten en un colectivo social “muy vulnerable”. La administración pública y otros colectivos deben ofrecer herramientas para que las víctimas consigan por ellas mismas “independencia económica”. Según Cristina Pavón este es un factor clave para que las mujeres maltratadas se atrevan a denunciar a su agresor.
 
Finalmente, el presidente de la Fundación del Sevilla FC, José María del Nido, ha destacado el compromiso del club para luchar en primera línea “contra la desigualdad”. Según del Nido, “ninguna mujer puede ser maltratada” y por ese motivo desde la fundación que dirige se trabaja «para devolver a la sociedad todo lo que ella ha hecho por nosotros durante estos más de cien años”.

Tags:

Mira la Marela, diseño de costumbres

La culTUra como marca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo