
Taller de educación emocional para prevenir la desigualdad
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, inauguró en La Carlota (Córdoba) el taller ‘Inteligencia emocional con perspectiva de género’, organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer y dirigido a toda la ciudadanía, con el fin de facilitarle estrategias para mejorar su inteligencia emocional y, por tanto, su calidad de vida.
«La masculinidad debe empezar a desvincularse de actitudes y roles como el dominio, el poder, la competitividad y la represión de los sentimientos», ha indicado Ruiz, que ha considerado que «la mujer y, sobre todo, el hombre, deben aprender a expresar y gestionar sus emociones, a resolver conflictos a través del diálogo, a empatizar, a incorporar lo corpóreo y lo sentimental, además de lo racional, en el propio proceso de aprendizaje, porque no somos seres incorpóreos».
En el taller, Ruiz ha destacado la importancia de trabajar la educación emocional (la capacidad humana de autoconciencia, autocontrol, empatía, motivación…) en el ámbito educativo desde los primeros años de socialización, para cambiar roles de género que a la larga reproducen la discriminación hacia la mujer y que, en un extremo, tienen como consecuencia la violencia machista.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer destaca la importancia de trabajar este ámbito desde edades tempranas
Para la directora del IAM, dicha educación no debe limitarse a la formación en la igualdad de derechos, a la coeducación, sino también a la transformación de las actitudes y sentimientos que tradicionalmente se han otorgado en función del género, y que históricamente ha relegado a un segundo plano lo considerado como femenino. «Frente a ello, hay que aprender a desaprender, y asumir que las emociones, los sentimientos y el propio cuerpo no son propios exclusivamente de las mujeres, sino también de los hombres, de todo ser humano, por lo que conocerlos y saber gestionarlos redundará en una mejora de las relaciones sentimentales, sociales, profesionales y de la calidad de vida», ha declarado.
Soledad Ruiz ha insistido, por tanto, en la importancia de que el sistema educativo, uno de los ejes socializadores más importantes, potencie la vida afectiva, la expresión emocional y, sobre todo, el respeto y la corresponsabilidad en todos los ámbitos de la vida. En este sentido, ha recordado que el modelo coeducativo y la pedagogía feminista, con su actitud crítica hacia la desigualdad y su apoyo al aprendizaje de emociones y sentimientos, han demostrado que contribuyen en gran medida a prevenir el problema de la violencia de género.
Soledad Ruiz ha detallado asimismo el esfuerzo económico y de gestión de la Junta de Andalucía que, a través del IAM, se lleva a cabo en materia educativa para promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida y prevenir la violencia. Entre las iniciativas, contempladas además en el I Plan Estratégico para la Igualdad en Andalucía 2010-2013, destaca el programa de formación del profesorado desarrollado de manera conjunta a través de un convenio marco entre el IAM y la Consejería de Educación, así como la formación de madres y padres a través de las ampas.
A ello se suman las jornadas divulgativas y la distribución de recursos y materiales formativos, las campañas del 8 de marzo y del 25 de noviembre, las campañas anuales sobre el juego y el juguete no sexista y los programas y actuaciones que desarrollaba la Junta en colaboración con el Gobierno central, entre otras.