‘Talentias’ impulsa el emprendimiento estratégico en mujeres universitarias
La Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz (FUECA), a través de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha el programa Talentias: mujeres y emprendimiento estratégico que se desarrolla desde finales de 2014 hasta el mes de octubre de 2015.
Dicho programa, cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo para España, a través del programa de Igualdad de género y conciliación de la vida laboral y familiar del periodo 2009‐2014, se muestra como una acción positiva en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres en la vida laboral, fomentando el emprendimiento femenino y el autoempleo.
Con el desarrollo de Talentias se pretende fomentar el emprendimiento femenino universitario, por lo que está dirigido a todas las mujeres universitarias, estudiantes o tituladas de cada una de las Universidades Públicas Españolas. Sus organizadores explican que son “conscientes de que sin grupos de investigación que generen conocimientos, dispuestos a transferir a la sociedad para mejorar la competitividad de las empresas, no conseguiremos las empresas de calidad que actualmente necesita nuestra sociedad”.
Talentias se ejecutará a través de diferentes actividades, por una parte con un catálogo online de servicios prestados por las Universidades Públicas Españolas sobre emprendimiento y actuaciones específicas que fomenten el emprendimiento femenino; y por otro, se ofrecerá formación on‐line sobre gestión empresarial, emprendimiento e internacionalización, que se completará con un servicio de acompañamiento y tutorización del proyecto empresarial, de cada una de las participantes. Finalmente, para crear referentes de emprendedoras universitarias, se dará visibilidad a la labor emprendedora de algunas de las participantes en el programa mediante un catálogo online.
Su objetivo será “erradicar las desigualdades de género aún existentes en el ámbito laboral y empresarial fomentando y dando visibilidad a las mujeres emprendedoras que a través de su formación académica e innovación consiguen mejorar nuestra sociedad”. Esta convocatoria permite a las participantes compaginar su actividad habitual con la puesta en marcha de su idea emprendedora