“Hay que facilitar el acceso a la transformación digital”

Susana Navarro, directora de Marketing y Comunicación de Tecnocom, ha señalado que las tecnologías se han convertido en una pieza clave

Susana NavarroEs indudable que los consumidores están adoptando de forma rápida las nuevas tecnologías, lo que a su vez genera un cambio en los modelos de relación en la sociedad, entre los clientes-proveedores y también en los modelos de trabajo. Estos usuarios se han convertido en los líderes tecnológicos, en jueces muy severos que demandan y exigen cómo deben comportarse las empresas, y, en definitiva, son ellos los que están definiendo el modelo de interacción con sus proveedores. Ya nadie puede dudar que el mundo en su conjunto, la sociedad y la economía están sufriendo un cambio imparable, lo cual conlleva que tanto gobiernos, empresas y todos los órdenes sociales busquen y se pregunten cuál es la estrategia que deben implantar de cara a un futuro cercano.

Temas como el medioambiente, el envejecimiento de la sociedad, la migración urbana, la incertidumbre económica y política, el cambio de mentalidad de los jóvenes, la nueva forma de abordar el día a día de las futuras generaciones, de trabajar, lo transforma todo y las tecnologías se han convertido en la pieza clave de todo este nuevo orden mundial.

Ya en el 2015 las TIC encontraron un camino que abonar en torno a la transformación digital, y la palabra innovación entró en un mayor número de empresas, hasta el punto de que casi en su totalidad la consideran como una necesidad competitiva para su organización. Desde AMETIC y la AEC, las patronales del sector, se proponen evitar considerar al sector como mera commodity, acelerar el despegue de infraestructuras de gran capacidad, seguras y de confianza, e incrementar la inversión pública y privada en I+D+i. Apostar por proyectos tractores multisectoriales, capaces de crear ecosistemas digitales con empresas, centros tecnológicos y universidades, así como adecuar la formación al nuevo escenario digital. Porque debemos pensar qué país queremos ser y adecuar nuestras TIC a esta realidad.

Así, el Gobierno acaba de presentar la Estrategia de Industria Conectada 4.0, en la que puede observarse cómo muchas empresas se encuentran ya en pleno desarrollo, pero también existen otras muchas que se encuentran rezagadas, y son precisamente a éstas a las que hay que facilitar el acceso a la transformación digital, so pena de que en poco tiempo formen parte de la “brecha digital empresarial”. La estrategia definida por el Gobierno, empresas y universidades, responde a un cambio de paradigma, una auténtica transformación del modelo productivo que ya está permitiendo obtener productos con un mayor valor añadido, procesos productivos más eficientes y oportunidades en nuevos modelos de negocio. El desarrollo digital avanza de manera exponencial y, por lo tanto, no hay tiempo que perder.

Susana Navarro
Directora de Marketing y Comunicación de Tecnocom

Tags:
Previous Post

Concurso de Emprendedores Universitarios

Next Post

Fernanda y Bernarda de Utrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo