Surgenia e IDEA lanzan la receta del éxito de la innovación para las empresas confiteras andaluzas

Los dulces tradicionales andaluces se reinventan para adaptarse a los nuevos gustos del consumidor. Ingredientes bajos en calorías, un nuevo formato de venta dirigido a jóvenes solteros y familias monoparentales, y su distribución en nuevos canales como Internet y tiendas delicatessen son las claves del éxito. Así lo asegura el reciente estudio llevado a cabo por Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, en el marco del plan de Acción elaborado para el sector por parte de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, que propone a la confitería tradicional andaluza la receta adecuada para mejorar su posicionamiento en el mercado de la pastelería.
 
El estudio de Surgenia e IDEA, realizado a partir de encuestas a una muestra de 400 personas en toda la comunidad autónoma, revela que 8 de cada 10 encuestados consume en ocasiones este tipo de productos, pero sólo para 2 de cada 10 este consumo es habitual. Respecto a las personas que no compran productos de pastelería tradicional, en su mayoría (67% de los casos) es porque no puede tomarlos por problemas de salud.
 
De este modo, el estudio de Surgenia e IDEA sugiere que los dulces tradicionales andaluces deben potenciar los ingredientes saludables, como el aceite de oliva, para diferenciarse del sector de la pastelería industrial, y reducir sus calorías para poderse vender también en verano, aparte de la Navidad. De esta forma, los mantecados se adaptarían a los gustos actuales de los consumidores, que valoran como factores determinantes la salud y dietética para la compra de un producto alimenticio.
 
Asimismo, los mantecados pueden dirigirse a los nuevos consumidores que quieren productos con formatos de pequeña cantidad, y con envases atractivos para poder utilizarlos como regalo. De hecho, el estudio de Surgenia e IDEA revela que el perfil principal del consumidor es el de una mujer de entre 30 y 60 años que compra el producto para el ámbito familiar. De este modo, es necesario que las empresas introduzcan el producto en un mercado más joven, como familias monoparentales y jóvenes solteros, para mejorar su competitividad frente al sector de la bollería industrial. Esto pasa por una necesaria adaptación del producto, puesto que los consumidores más jóvenes prefieren comprar unidades en vez de envases familiares. A su vez, las empresas de confitería tradicional andaluzas deben potenciar el diseño y la originalidad del packaging para atraer a los nuevos segmentos de consumidores.
 
Respecto a los canales de distribución, el estudio de Surgenia e IDEA indica que lo habitual para la adquisición del producto es acudir a grandes superficies o hipermercados. De hecho, 6 de cada 10 consumidores adquieren el producto en una gran superficie, por lo que el futuro del sector pasa por abordar los canales de distribución de los nuevos consumidores, como Internet, tiendas gourmet, compra por catálogo y tiendas 24 horas.
 
“Queremos sensibilizar a los empresarios de la confitería tradicional andaluza sobre la importancia de incorporar el diseño y la innovación como herramientas competitivas que garantizan responder a las nuevas necesidades de los consumidores de estos productor y así tener más éxito”, afirma Dori Ramos, Directora de Estrategia de Surgenia.
 
Con  el objetivo de mostrar a los empresarios todas estas nuevas posibilidades, Surgenia ha creado una línea de dulces tradicionales no comercializables, cuyo nombre ficticio es Francisco Torresma. Se trata de un proyecto que quiere mostrar a las empresas de confitería tradicional andaluza cuáles son las posibilidades del diseño con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado. Esta nueva gama de producto, que incluye mantecados, polvorones y tortas de aceite, revoluciona los dulces típicos andaluces en formato, sugiriendo al mismo tiempo cambios en ingredientes y puntos de distribución.
 
Surgenia
Surgenia, Fundación Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, es una fundación privada que forma parte de la Red de Centros Tecnológicos impulsada por la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, y cuyos patronos son entidades públicas y privadas, empresas andaluzas y profesionales del diseño.
 
Agencia IDEA
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA es un instrumento de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia especializado fundamentalmente en el fomento de la innovación y desarrollo del tejido empresarial andaluz.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo