Subvenciones para los programas de atención y protección a las víctimas de trata

Recurso. Dinero

La Secretaría de Estado de Igualdad ha hecho pública la convocatoria de subvenciones del fondo de ayudas destinada a la línea de colaboración con las organizaciones que prestan asistencia a través de programas dirigidos a la lucha contra la trata con fines de explotación sexual, con prioridad para la situación de las menores y de víctimas con menores a su cargo.
 
El fondo, recogido en el Plan integral contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, según la Secretaría de Estado de Igualdad constituye una herramienta eficaz para abordar este delito tan grave. Cabe destacar que se ha mantenido la misma dotación presupuestaria, dos millones de euros, que en las dos convocatorias anteriores.
 
Los programas subvencionados van dirigidos a mejorar los servicios de atención y a proporcionar protección integral a aquellas víctimas que estén en situación de estancia irregular, con el objetivo de ofrecerles seguridad y evitar que las personas explotadoras puedan influir en sus testimonios.
 
Según los datos contabilizados en el mapa de recursos presentado el pasado mes de junio en la reunión del Foro contra la trata, estos programas se desarrollan en los 451 centros asistenciales que existen en España.
 
Esta guía ha sido realizada a partir de un primer análisis de los recursos existentes realizado a través de los institutos de la Mujer de cada comunidad autónoma, la Red Española contra la Trata y las organizaciones y asociaciones que han realizado programas de atención a las víctimas a través del fondo.
 
Las víctimas en estos centros, pueden recibir atención social, psicológica, médica, jurídica, formativa y de inserción laboral y cuentan con personal especializado en las distintas áreas de intervención. De estos centros, 195 disponen de alojamiento con un total de 397 plazas disponibles para las víctimas y sus hijos e hijas. La media de estancia es de entre 6 y 9 meses.
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo