StartupBus 2013, un concurso de creación de empresas que se sale de lo común

ALUMNOS DE ESIC LIDERAN UN PROYECTO SOBRE REALIDAD AUMENTADA EN STARTUPBUS 2013 – 182 EMPRENDEDORES DE TODA EUROPA LUCHARÁN POR PRESENTAR SU PROYECTO EN EL PIONNERS FESTIVAL DE VIENA

INCLINIC será su apuesta para llegar a la final europea en Viena de StartupBus 2013. Una tecnología novedosa, pero que ya cuenta con mucha aceptación en el mercado, por los buenos resultados que tiene en cuanto a promoción.

 

Su funcionalidad se centraría, por un lado, en transmitir información directamente del centro clínico al paciente en donde podrían incluir desde el diagnóstico hasta el tratamiento a seguir, y por otro, en aumentar la ventaja competitiva de las clínicas.

 

Hay que tener en cuenta que muy pocas tienen hoy implantado este tipo de tecnología, por lo que sumarla a sus servicios les otorgaría una importante ventaja competitiva. Además, el propio cliente se beneficiaría de estas mejoras y repercutiría de forma directa en la reputación del centro a nivel global.

 

Su apuesta, por tanto, parte de estas premisas, que además han contrastado mediante un estudio de mercado en el ámbito nacional. Según los miembros del equipo de INCLINIC, la idea cuenta con suficiente potencial como para extender su radio de acción al resto de Europa.

 

El principal objetivo del proyecto es captar un mayor número de clientes y además, reducir costes de facturación. Algo que a día de hoy vigilan con especial atención los centros de salud de nuestro país.

 

La aventura StartupBus acaba de arrancar y ya comienzan a formarse los equipos dentro del autobús. Los 25 buspreneurs participantes, han tenido la oportunidad de presentar una a una sus ideas, eso sí en sólo 2 minutos. Ha sido la primera toma de contacto con sus compañeros para presentar los proyectos. Tiempo escaso, pero clave para causar una primera impresión positiva en el resto y conseguir que dejen aparcadas sus apuestas y se sumen a su iniciativa.

 

Cada año se realiza una competición Europea en la que se conciben, construyen y lanzan nuevas startups viajando durante 72 horas.

 

Se viven los primeros momentos de tensión dentro del autobús y es que, si no son capaces de formar grupo de cuatro personas, su idea no podrá continuar en este camino. Unos y otros valoran la oportunidad de negocio y la viabilidad real en el mercado de todas las ideas, y toman decisiones. Además, en el propio autobús viaja también un equipo de expertos que les asesoran y ayudan en las diferentes fases por las que pasarán los proyectos.

 

Así surgen los 5 proyectos que pasan a la final de StartupBus Spain, uno de ellos liderados por miembros de la prestigiosa escuela de negocios ESIC, que apuesta por un proyecto que utiliza la realidad aumentada en temas médicos.

 

Los otros proyectos, que han conseguido la aceptación necesaria para salir adelante se centran en realizar data mining para testar los gustos musicales de una determinada zona, la monitorización y seguimiento de canales Youtube para ofrecer consultoría y servicios de SEO, y una aplicación móvil para aprovechar los tiempos muertos de los viajes con el objetivo de conocer gente, compartir experiencias.

 

El talento fluye a raudales en StartupBus Spain y sus miembros ya trabajan contrarreloj para poder, con la ayuda de los mentores, presentar sus ideas ante miles de posibles inversores que acudirán al Festival Pionner de Viena el próximo 30 de octubre.

 

España se subió al StartupBus por primera vez el año pasado. Impulsado por los hermanos Joan y Samantha Álvarez, en la edición de 2012 los participantes españoles pusieron en marcha tres proyectos, de los cuales dos llegaron a la final y hoy siguen vivos: Thebestdj.is y BeatGoliat.

 

www.estartupbus.es

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo