
Granada acogerá en mayo el primer foro internacional de telecentros que se celebrará en Europa
Granada acogerá durante los días 28 y 29 de mayo el IV Foro Global de Telecentros (Spark 2013), el primer foro internacional de telecentros que se celebrará en Europa. Andalucía ha sido elegida como sede de este encuentro por la importancia y envergadura de su Red Guadalinfo, que este año conmemora diez años de la apertura del primer centro, y su modelo de gestión orientado a la innovación social.
Spark 2013, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, cuenta entre sus organizadores con la Fundación Telecentre.org, Telecentre Europe, la Asociación Comunidad Red de Telecentros de España, la Agencia de Información Sociedad Nacional de Corea, así como con la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, a través de la Red Guadalinfo.
Andalucía acogerá la cuarta edición del Foro, que anteriormente se ha celebrado en Túnez en 2005, enmarcado en la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información; en Kuala Lumpur (Malasia), en el año 2007, y en Santiago de Chile, en el año 2011.
Spark 2013 reunirá a más de 1.300 participantes relacionados con el desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación, entre los que destacan representantes de la industria del sector TIC y organismos públicos y privados de todo el mundo. Este foro internacional servirá también como punto de encuentro de dinamizadores de la red global de telecentros, que cuenta con unos 500.000 servicios que atienden a mil millones de usuarios en todo el mundo. La Red Guadalinfo cuenta con 800 dinamizadores y 756 centros por toda Andalucía.
La Red Guadalinfo y su modelo de innovación social será uno de los ejes principales sobre los que girará Spark 2013, cuyo programa incluirá sesiones plenarias y paneles, así como demostraciones tecnológicas de la mano de empresas de todo el mundo. En este sentido, el espacio ‘Alliance and Market Spark’ aspira a ser un punto de encuentro entre empresas, instituciones y otros asistentes al evento para que se establezcan entre ellos acuerdos, alianzas y proyectos.
Apuesta por las personas, la innovación y la sostenibilidad
Los telecentros son, en muchos casos, la principal vía de acceso a la sociedad de la información y el conocimiento de ciertas personas y colectivos que parten con desventajas. Por este motivo, algunas de las sesiones de Spark 2013 se centrarán en el impacto social que supone dar acceso a las TIC e internet a estas personas, pudiendo así aportar a sus comunidades riqueza, talento, ideas, trabajo y conocimiento que de otro modo no llegaría a la sociedad.
Otro grupo de sesiones del foro global serán las relacionadas con proyectos e ideas innovadoras en el campo de la tecnología de la información y la comunicación para el desarrollo (ICT4D), donde los telecentros han dado un salto cualitativo y estratégico convirtiéndose en agentes dinamizadores para el desarrollo socioeconómico de sus zonas de influencia.
Por último, la sostenibilidad en el contexto ICT4D será otro de los conceptos a debatir en este foro, desde una visión amplia que implique no sólo la viabilidad financiera, sino también el enfoque social, organizacional y aspectos relacionados con la política. En estas charlas, el público podrá escuchar a una amplia gama de organizaciones, empresas y entidades públicas y privadas que mostrarán diversas soluciones sostenibles en el ámbito de ICT4D.
La red de innovación social andaluza Guadalinfo es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y las ocho diputaciones provinciales. Dispone de 756 centros de acceso público a internet en los municipios andaluces con menos de 20.000 habitantes y barriadas de poblaciones mayores con riesgo de exclusión social. Una red que es actualmente la de mayor tamaño en Andalucía, basada en la innovación social, con más de 806.750 usuarios (48.800 incorporados en 2012). Ya ha generado más de mil proyectos innovadores de base ciudadana en campos como el turismo, empleo, capacitación, inclusión, medio ambiente, web 2.0, sostenibilidad, accesibilidad o cultura. En Andalucía, tres de cada diez residentes en un municipio con centro Guadalinfo son usuarios de esta red.