Sólo un 36% de las empresas toma las decisiones adecuadas en tiempos de cambio

Sólo un 36% de las empresas toman las decisiones estratégicas adecuadas en tiempos de crisis y el 79% de las compañías opta por estrategias de “continuidad” para afrontar momentos turbulentos. Esta es la principal conclusión que han extraído los expertos de Improven, empresa líder en gestión de crisis, al analizar las decisiones que han tomado 183 empresas en momentos de incertidumbre. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />“En tiempos de cambio, la estrategia es la única manera de guiar el camino de los próximos meses y años. Debe servir para saber si somos o no viables y qué plan seguir para conseguirlo”, apunta Eduardo Navarro, socio director de IMPROVEN y responsable del estudio. Navarro añade que “cuando hay grandes cambios, como sucede en entorno de crisis, la estrategia pasa a ser un tema prioritario en la agenda del Consejo de Administración y los directivos. Pero la estrategia no deben ser análisis muy complejos sino una estrategia muy orientada a la acción de los próximos meses”.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Para tomar las mejores decisiones estratégicas en tiempos de crisis, IMPROVEN ha desarrollado una metodología que se adapta a cada empresa. Y para llegar a estas conclusiones, los expertos de IMPROVEN han analizado el atractivo de los mercados y el posicionamiento de una empresa en ese mercado. En función de las posibilidades del mercado y del posicionamiento del negocio, hay ciertas recomendaciones que desde IMPROVEN se hacen a las empresas. “Cuando el mercado es muy atractivo en tiempos de crisis –porque no está muy afectado por la crisis- y el posicionamiento de la empresa es bueno en ese mercado, lo más recomendable es adquirir competidores o hacer inversiones a precios bajos para consolidar y aprovechar las economías de escala”, comenta Eduardo Navarro. Sin embargo, sólo el 6% de las empresas han optado por esta estrategia cuando, tras analizar los casos estudiados, deberían haberlo hecho el 17% de las mismas. Del mismo modo, las empresas que tienen un posicionamiento fuerte en un mercado poco atractivo, es decir, muy afectado por la crisis, “deben seguir una estrategia de supervivencia y por tanto, adquirir cuota de mercado de competidores que tengan problemas de viabilidad”, asegura el socio director de IMPROVEN. Esta opción tan sólo debería haberla seguido el 22% de las empresas estudiadas y en cambio, la acometieron el 32%. En el caso de un mercado con un atractivo fuerte pero en el que la compañía tengaun posicionamiento débil, el 47% de las empresas ha optado por llevar a cabo una reestructuración operativa y financiera para conseguir ser más eficiente y por tanto, reforzar la posición dentro del mercado. Sin embargo, tras analizar a las empresas, esta acción apenas deberían haberla llevado a cabo el 27% de las firmas. En el último caso, cuando el posicionamiento de la compañía es débil en un mercado poco atractivo, “la mejor opción es reinventarse o desinvertir, acción que tan sólo llevan a cabo el 15% de las empresas, cuando deberían haberlo hecho el 34% de las mismas”, concluye Eduardo Navarro. Como conclusión, el socio director de IMPROVEN apunta que “aunque todos estamos muy volcados en el día a día, debemos pensar qué decisiones estratégicas podemos tomar hoy para ser más competitivos en el futuro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo