Sólo un 20% de los altos cargos de las administraciones autonómicas son mujeres

Sólo un 20% de los altos cargos de designación política en las principales comunidades autónomas son mujeres. Un estudio presentado recientemente en Ferrol por Isabel Diz Otero, de la Universidad de Santiago de Compostela, y basado en una encuesta a 600 altos cargos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia y País Vasco, evidencia que de estas mujeres sólo un 60,6% están casadas, a diferencia de los hombres cuyo porcentaje alcanza un 85,45. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La edad de estas mujeres, con una media de 43,4 años, es inferior a la masculina, de 48,2. El acceso a estas responsabilidades obliga a muchas a renunciar a ciertos aspectos de su vida familiar. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Del estudio sobre las élites políticas, presentado en una jornada de la EGAP en esta ciudad y que dirigió Marta Lois, se colige también que non existen “mujeres floreros” según la conferenciante, porque la formación académica de este colectivo de mujeres es pareja a la de los hombres. Estos datos contrastan con los estadios más bajos de la Administración pública en Galicia: en la Xunta, el 58,8% son mujeres; sobre todo en niveles medios y bajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo