Sólo el 5% de las calles españolas tiene nombre de mujer
La paridad de género no ha llegado a las calles españolas, ya que sólo el 5% de ellas recuerda el nombre de una mujer, según un estudio realizado en treinta ciudades de once comunidades autónomas por una empresa de cartografía digital. Entre las localidades analizadas por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la firma Tele Atlas, Guadalajara es la que cuenta con más vías, avenidas y plazas en honor a diversas mujeres, un 9,4% del total, mientras que a la cola de la lista se sitúa Vigo, con un 2,7%.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Navarra y Murcia han dedicado al colectivo femenino tan sólo un 6% de sus calles, mientras que en Extremadura, Badajoz alcanza un 5% y Cáceres un 4%. En la Comunidad gallega, el 4% de las vías de A Coruña, Lugo y Pontevedra tienen denominación de mujer y Ourense posee un 3%, al tiempo que la ciudad cántabra de Santander les dedicó un 7% y la asturiana de Oviedo un 3%.Ávila, con un 8%, es la localidad de Castilla-León que más recuerda a las protagonistas de la historia, seguida de Soria y Burgos, con el 7%; Palencia (6%), Zamora (5%), León (5,6%), Segovia (4%) y Salamanca (3,4%). Tras el liderazgo de Guadalajara (9,4%), se sitúan en Castilla-La Mancha las ciudades de Cuenca y Albacete (8%), Toledo (6%) y Ciudad Real (4%).<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> La única urbe de Andalucía donde se ha llevado a cabo la investigación sobre la nomenclatura de las calles es Sevilla, en la que el 8% veneran la memoria femenina. Además, es la ciudad española que más calles ha dedicado a la Virgen, un total de 72 de las 3.877 que figuran en su callejero, dando muestras de su ardiente devoción religiosa.