Solo el 4% de los agentes que velan por la igualdad son hombres

Leire Pajin.jpg

La feminización de la profesión de agente de igualdad es un hecho que se viene constatando desde su creación. Por tanto, no es de extrañar que el número de hombres dedicados a esta labor sea prácticamente residual, en torno a un 4%. El motivo es que existen empleos, sobre todos los relacionados con el ámbito social, que son ocupados en su casi totalidad por las mujeres: uno de ellos es el de agente de igualdad.
Y otra característica es que las empresas están menos concienciadas que el sector público en este campo. El estudio Situación de la figura de agente de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en España. Propuestas para una certificación profesional revela que el 91% de estos profesionales, cuya misión consiste en velar por la equiparación de derechos entre ambos sexos en el ámbito laboral, trabaja para la Administración. La mayoría de ellos realiza su actividad en ayuntamientos, donde asesoran y evalúan el impacto de las políticas de igualdad
El lento camino para la equidad entre hombres y mujeres sigue su curso desde la implantación en el 2007 de la polémica Ley de Igualdad.
La directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, resalta la gran labor que realizan los agentes en la batalla por la no discriminación. Ahora mismo, el objetivo es normalizar esta profesión, que no cuenta con el reconocimiento de gran parte de la sociedad. «Los agentes se ocupan con compromiso y eficacia de la igualdad sin contar con la comprensión que se merecen», subraya la directora genera
Entre las propuestas definidas en el estudio, se destaca la necesidad inmediata de regular la formación de los agentes, impulsando estudios de postgrado para la futura certificación de estos puestos. Seara incide en «la necesidad de contar en distintas áreas con profesionales que tengan formación en igualdad y que incorporen la perspectiva de género en la visión y análisis de la realidad»
El agente de igualdad es una figura de relativamente nueva creación, ya que en España vio la luz hace veinte años, aunque desde la puesta en marcha de la Ley de Igualdad ha cobrado más importancia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo