Solo el 25% respeta los límites de velocidad
La seguridad vial preocupa en gran medida a los conductores españoles, aunque todavía mantienen algunas actitudes de riesgo al volante, como no respetar los límites de velocidad en todas las vías, conducir después de haber ingerido alcohol, no abrocharse el cinturón en las plazas traseras o utilizar el teléfono móvil. Es la principal conclusión del estudio sobre seguridad vial realizado a 4.000 usuarios de Coches.net, el portal de motor líder en España. El estudio también permite analizar las diferencias de comportamiento entre conductores de distintas comunidades. El estudio de Coches.net constata, en primer lugar, la preocupación de la gran mayoría de españoles por la seguridad vial. Un 44,6% de los encuestados reconoce que es un tema que le preocupa mucho y un 50,4% señala que le preocupa bastante, aunque sin obsesionarle. El porcentaje de ciudadanos poco o nada preocupados por la seguridad vial se reduce al 5%. En el capítulo de accidentes, cabe destacar que 2 de cada 10 conductores españoles declara haber sufrido, al menos, un accidente de tráfico en los últimos cinco años. Del total de accidentados, un 65% afirma que fue culpa de otro vehículo, seguido de un 12,6% que manifiesta que fue a causa de la nieve y un 11,2% que reconoce una falta de atención en la carretera. Valencia, Catalunya y Andalucía, las más respetuosas con los límites. Pese a la preocupación generalizada por la seguridad vial, surgen ciertas contradicciones al analizar el comportamiento de los conductores ante determinadas situaciones. Por ejemplo, en relación a los límites de velocidad, solo el 25% de los conductores señala que respeta los límites en cualquier vía, mientras que un 64% admite que los respeta de vez en cuando. Un 5% reconoce que no respeta nunca los límites de velocidad, un 4,8% que lo hace solo en casco urbano y un 1,1% solo en vías rápidas (autovías y autopistas). Por comunidades autónomas, los conductores valencianos, catalanes y andaluces son los más respetuosos con los límites de velocidad en cualquier situación, con un 2 porcentaje alrededor del 30%. Por el contrario, los más temerarios en esta cuestión son los conductores de Cantabria y Castilla y León, donde reconocen que no respetan nunca los límites en un porcentaje del 9,5% y el 7%, respectivamente. Castilla-La Mancha y Extremadura utilizan poco el cinturón En relación al cinturón de seguridad, el elemento de seguridad pasiva más importante del vehículo, el estudio constata que su uso alcanza el 95% en las plazas delanteras en el conjunto de España. Sin embargo, en el análisis regional se observan dos comunidades con un uso cercano o inferior al 90%: Castilla-La Mancha (90,8%) y Extremadura (85,4%). En contra de la obligatoriedad de uso, la utilización del cinturón en las plazas traseras parece depender más del tipo de desplazamientos. Así, solo el 67% de los usuarios señala que se abrocha siempre el cinturón cuando viaja en los asientos delanteros, frente a un 17% que reconoce que en algunas ocasiones y un 5,8% que solo cuando viaja en autopista. De nuevo, Castilla-La Mancha y Extremadura son, junto a Murcia, las comunidades con un menor uso del cinturón en las plazas traseras, con un porcentaje de utilización en todos los desplazamientos del 55,6% en Murcia, del 57,3% en Extremadura y del 60,3% en Castilla-La Mancha. Los conductores cántabros y aragoneses, los más sensibilizados con el alcohol El estudio plantea también los hábitos de los conductores en relación al uso del vehículo después de consumir alcohol. Un 61% de los conductores señala que no conduce nunca después de beber, mientras que un 38% se sienta al volante tras haber tomado una copa. Solo el 1,1% conduce siempre, independientemente del alcohol consumido. Los conductores cántabros y aragoneses aparecen como los más sensibilizados ante esta cuestión, ya que no conducen nunca después de beber en un porcentaje superior al 68% y al 71% respectivamente. En comparación con la prevención que muestran los conductores ante su actitud al volante, destaca el porcentaje de 53% de usuarios que reconoce que se han subido a un coche pese a saber que el conductor había bebido. Un 16,5% de ellos matiza, sin embargo, que solo en trayectos cortos. Un 42% de los conductores no realizan paradas de descanso cada 2 horas Otro de los aspectos que contribuyen a una mejor seguridad al volante son las paradas para evitar la fatiga en los viajes largos. Un 42,6% de los encuestados afirma no realizarlas cada dos horas, tal y como está indicado y recomendado. De estos, un 19,4% solo realiza las paradas obligatorias para descansar si el trayecto tiene una duración superior a cinco horas y el otro 23,2% solo cuando se nota muy cansado. El restante 55,9% matiza que realiza las paradas para descansar y estirar las piernas. El carné por puntos, una buena medida para dos tercios de los conductores. Por último, el estudio recoge la opinión de los usuarios sobre la implantación del carné por puntos. En este sentido, un 67% de los conductores señala que ha 3 resultado una buena medida para ayudar a mejorar la seguridad vial, frente a un 33% que cree que no ha contribuido a este objetivo. En relación a la efectividad de las campañas de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), un 40% las considera una buena iniciativa para concienciar a los conductores, mientras que un 28% cree que no influyen en la actitud al volante. El resto del porcentaje se divide curiosamente entre el 21% que cree que las campañas de la DGT deberían ser más impactantes y el 11% que opina que lo deberían ser menos.