Sin cambios tras la Ley de Igualdad
Se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad en España y el 76,6% de las directivas españolas no ha notado ningún cambio en su empresa tras su aprobación. Es el resultado de una encuesta elaborado por Adecco, que ha querido conocer cuál es la opinión de las mujeres directivas sobre su efecto en el mundo de la empresa y sus propias carreras profesionales. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Para ello, Adecco ha elaborado la 2ª encuesta a directivas de grandes empresas españolas, Pymes y multinacionales de toda España. En ella, se ha preguntado a 325 ejecutivas sobre el impacto de la nueva Ley en sus empresas, el efecto que está teniendo en la conciliación de su vida laboral y personal, en sus carreras, así como su opinión acerca de las iniciativas que está realizando el Gobierno para alcanzar la igualdad de oportunidades, entre las que destaca la creación del Ministerio de Igualdad. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El 66,1% de las directivas entrevistadas son madres, de las cuales el 31,7% tiene un solo hijo, el 61% tiene dos, el 4,9% tres y el 2,4% tiene 4 hijos. Estos se sitúan por encima de la media de la tasa de natalidad española, situada en 1,35 hijos por mujer, frente al 1,8 de las directivas encuestadas. Según Nekane Rodríguez, Directora Territorial de Creade-Adecco Human Capital Solutions: “este dato revela que es posible que las mujeres desarrollen su carrera profesional hasta niveles de dirección, sin que por ello tengan que renunciar a su maternidad”. Tras las interesantes conclusiones de la primera encuesta realizada por Adecco a directivas al poco tiempo de la aprobación de la Ley de Igualdad, un año después, la segunda encuesta pretende extraer las primeras impresiones sobre el efecto directo de la Ley en las empresas, en las vidas de los trabajadores, y en especial en la de las mujeres, uno de los principales colectivos beneficiados por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Ley. Dentro de este grupo, Adecco ha decidido encuestar a mujeres directivas por una doble razón: por su condición de mujer y por ocupar un cargo de responsabilidad, lo que conlleva la toma de decisiones directamente relacionadas con la situación de igualdad o discriminación en una empresa. El 76,6% de las 325 directivas no ha notado ningún cambio en su empresa después de la aprobación de la Ley de Igualdad, frente al 18,2% que apenas lo ha notado y al 5,2% que sí que ha percibido algún cambio en las medidas de igualdad o conciliación en su compañía. De hecho, las expectativas de las ejecutivas en cuanto a la repercusión de esta Ley sobre sus vidas profesionales no son demasiado altas: el 81,82% de ellas cree que la nueva Ley no va ayudarles a promocionar en su carrera profesional, frente al 18,2% que sí lo cree. En general, sobre la efectividad de la Ley un 69,7% opina que sí lo es pero sólo como motor de sensibilización de las empresas, frente a un 19,8% que le parece una ley ineficaz y un 10,5% que opina lo contrario. Por el momento, y aunque no todas las empresas están obligadas a tener Planes de Igualdad, un 85,7% de las ejecutivas encuestadas afirma que su empresa no cuenta con uno mientras que el 14,3% sí.