Simon Norfolk en el Centro Andaluz de la Fotografía

Cultura. Fotografía de Simon Norfolk

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), en colaboración con el MACUF (Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa), presenta la exposición ‘Genocidio, Paisaje, Memoria’, que muestra la obra del fotógrafo de prensa británico Simon Norfolk, uno de los más destacados representante del actual fotodocumentalismo. La exposición, que se podrá visitar en la sede del CAF en Almería hasta el 12 de febrero de 2012, reúne una selección de 46 imágenes pertenecientes a varios de sus trabajos realizados en diversos países tras el atentado del 11 de septiembre de 2001.
 
Las obras expuestas corresponden a seis series fotográficas, que forman parte de un proyecto más amplio, auténtico ‘work in progress’, llamado ‘Et in Arcadia ego’. Las fotografías ofrecen una mirada reflexiva sobre la decadencia y el desmoronamiento de los imperios, sobre los lugares en conflicto y los espacios devastados por la guerra. Simon Norfolk plasma en imágenes los paisajes resultantes de la brutalidad y la barbarie de la actividad bélica: los campos de batalla, las ciudades arrasadas y los desechos esparcidos de la guerra.
 
La estructura de la exposición es clave para la correcta percepción y análisis del trabajo de Simon Norfolk. Las cinco series iniciales están dedicadas a documentar el devastado paisaje por los conflictos de Afganistán, Bagdad, Bosnia, Beirut e Israel/Palestina y tienen una genealogía y ejecución similar, lo que genera un discurso en el que se delata la necesidad del artista de crear una imaginería que ayude a la construcción de una conciencia reflexiva sobre los conceptos de historia y memoria.
 
La muestra se cierra con un grupo de ocho imágenes que clausura su discurso sobre el espacio postbélico y que está dedicado a los campos de refugiados, que Norfolk considera espacios-ciudades como consecuencia inmediata y directa del conflicto bélico de turno.
 
Comisariada por Xosé Garrido, se trata de la tercera vez que el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa presenta una exposición de este reconocido fotógrafo, que ya expuso su obra en noviembre de 2008 en A Coruña (la primera en España), y en abril de 2011 en la sede barcelonesa de la multinacional energética.
 
La obra de Simon Norfolk (Lagos, Nigeria, 1963) se caracteriza por tener el paisaje como tema principal y desarrollar una meticulosa técnica basada en la obtención de imágenes con la tradicional cámara de placas. Sus imágenes muestran paisajes de espacios desolados o, frecuentemente, arrasados por la acción bélica del hombre. La construcción de la imagen utilizando cánones que la ponen en relación directa con cierta tradición romántica de encontrar la belleza en la representación de la miseria; la frecuente ausencia de la figura humana o la deliberada acción del fotógrafo de construir sus paisajes a partir de escenarios configurados en aparente desorden son algunos de los rasgos que mejor definen su trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo