Siete Rosas para un Premio Meridiana
La apuesta generadora de empleo y riqueza de la sociedad cooperativa andaluza ‘Las siete rosas’ ha merecido este año el reconocimiento del Instituto Andaluz de la Mujer, a través de los Premios Meridiana, en la categoría de ‘iniciativas empresariales’. Su presidenta, Josefa Terriza, fue la encargada de recoger el galardón el pasado lunes en Sevilla, de manos del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien avanzó en este acto la posibilidad de que la reforma del Estatuto contemple la discriminación positiva. También destacó “el intenso trabajo de las andaluzas” y abogó por la paridad en los centros de decisión, sin olvidar la falta de un mayor número de medidas que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral.Por su parte, Micaela Navarro, consejera de Igualdad y Bienestar Social, hizo referencia en este acto de entrega de los Premios Meridiana en la provincia de Sevilla a la importancia del 8 de Marzo como fecha “que tiene más de reivindicativa que de efectiva”, ya que “el peso que llevamos a nuestras espaldas es mucho mayor que el que llevan los varones”. Incidió asimismo en la necesidad de “compartir espacio y responsabilidades”. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Además de ‘Las siete rosas’, cooperativa de la localidad sevillana de La Rinconada, recibieron su Premio Meridiana en este acto Jesús Revaliente, capitán del Equipo de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Policía Judicial de Mujeres y Menores de la Guardia Civil (Emume), en la modalidad de persona o colectivo que destaque en la defensa de la igualdad; así como Carmen Alborch, ex ministra de Cultura, en la modalidad de educación y cultural; y las periodistas Mercedes Benítez, de Abc; Tereixa Constenla, de El País, y María José Guzmán, de Diario de Sevilla, en la modalidad de medios de comunicación social.

