Siete hospitales andaluces, nominados entre los mejores de España

Siete hospitales andaluces están nominados entre los mejores de España en la sexta edición de los Premios ‘Best in Class’ (BiC), cuya ceremonia de entrega presidirá la consejera de Salud de Andalucía, María Jesús Montero, el próximo 5 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
 
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de Sevilla está nominado en la categoría de Mejor Hospital, en la que compite con otros nueve candidatos de toda España. Además, es finalista en la categoría de Seguridad Clínica. Otros seis hospitales andaluces se encuentran entre los mejores de España en diversas especialidades. Virgen del Rocío, Reina Sofía, Carlos Haya, Virgen de las Nieves, Montilla y Costa del Sol han sido nominados como finalistas.
 
Andalucía, junto con Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Galicia, ha sido una de las comunidades autónomas que más centros y servicios ha colocado entre los finalistas de unos premios que por sexto año consecutivo otorgará el semanario GACETA MÉDICA y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos para reconocer la calidad en la atención al paciente de los hospitales y centros de salud de todo el Sistema Nacional de Salud.
 
El comité de expertos, en función de los parámetros que recoge el índice de calidad en la atención al paciente (ICAP), ha designado al Hospital San Juan de Dios del Aljarafe finalista en la categoría de mejor hospital en 2011.
 
Competirá con otros nueve centros de toda España, que son la Clínica Universidad de Navarra, el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, el Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos de A Coruña, el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, la Fundación Hospital de Manacor y el Hospital Son Llátzer de Baleares, el Hospital Clínic de Barcelona, y los hospitales de Basurto y Galdakao-Usansolo de Vizcaya.
 
Entre las categorías de mejores servicios hospitalarios, Andalucía tiene 11 nominaciones. En Cardiología es finalista el Hospital Costa del Sol de Málaga; en Enfermedades Infecciosas y en VIH / Sida, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; en Farmacia y en Investigación e Innovación, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada; en Medicina Intensiva / UCI, el Hospital de Montilla; en Neumología y en Unidad de Diabetes, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; en Neurología, el Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga; y en Seguridad Clínica, de nuevo ha logrado nominación el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de Sevilla.
 
Además, dentro de los mejores proyectos de Sostenibilidad, que no se someten al índice ICAP, el comité de expertos ha designado finalista al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada. 
 
 La convocatoria de esta sexta edición ha vuelto a tener una magnífica acogida. Un total de 306 servicios hospitalarios, un 32 por ciento más que en 2010,  y un 15 por ciento más de hospitales demuestran la buena salud de unos premios itinerantes que llegan a Sevilla, tras su paso en ediciones anteriores por Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao y Santiago de Compostela.
 
Sobre los Premios Best in Class
Los premios de Gaceta Médica alcanzan este año su 6º edición, y busca a través de los BiC “reconocer públicamente al mejor centro hospitalario y a los mejores servicios o unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes”.
 
El modo de calificar a los centros se basa en una puntuación obtenida mediante el índice ICAP “que se establece a partir del análisis multivariable de los resultados obtenidos en los cuestionarios enviados a los hospitales”. Además, en esta sexta edición la organización de los BiC ha decidido incorporar a IMS, patrocinador global de estos premios, en la evaluación de las candidaturas con la tarea específica de ponderar a los hospitales en función de sus características.
 
IMS aporta a los premios una clasificación sobre los hospitales generales en España. Se trata de un análisis que permite establecer diferencias y semejanzas entre los centros en función, no sólo del número de camas, sino de unas variables determinantes en la actividad y el funcionamiento hospitalario, entre ellas, los índices de oferta asistencial, alta complejidad, complejidad, trasplantes, docencia y tecnología.
 
 
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo